Empezando el 4to Día, viernes 5 de junio 2015

 Viernes 05 de junio 2015

 Empezando el 4º Día

Así sale «EMPEZANDO EL 4º DÍA», … como una cosa pequeña.

 

Lo de las cosas pequeñas no es una ingenuidad de niños.

 

Cosas pequeñas son el grano de mostaza, la levadura, la hostia del Sagrario.

 

Las cosas pequeñas son  algo así como … «detalles» que mueven voluntades.

 

«EMPEZANDO EL 4º DÍA» es una cosa pequeña, un detalle, que sale … de un poco de fe y un poco de sentido común, como la mentalidad de cursillos, como lo fundamental cristiano.

 

… aunque, en el caso de Tomeu, sale de mucha fe y de mucho sentido común.

 

 

Arsenio Pachón Gómez

 

 

Ediciones Cuarto Dia

Larga distancia sin costo en Mexico 01 800 0803942

www.cuartodia.org

Ligas de Interés
OMCC
Grupo Latinoamericano
Cusillos México
Ediciones cuarto dia
amigos del carisma

Un poco de historia: Eduardo

 

Eduardo Bonnín Aguiló nació el 4 de mayo de 1917 en el seno de una familia católica dedicada al comercio. Tuvo nueve hermanos.

De ellos recuerdo muy especialmente a  dos: Fernando que fue sacerdote obrero, misionero en América y párroco de Binissalem y que terminó trabajando con entusiasmo en los Cursillos después de haber estado cierto tiempo algo alejado de ellos y Jorge, el hermano que me gustaría llamar «el hermano ignorado» o el «hermano callado». Era un hombre de una gran bondad y comprensión, dispuesto siempre a suplir, en los quehaceres del negocio familiar, a su hermano Eduardo cuando éste atendía las frecuentes visitas de cursillistas que iban a verle en el almacén que la familia tenía en la calle del Sindicato. Más tarde, cuando los Cursillos se expandieron por el mundo, Jorge continuó con su sempiterna colilla en los labios, haciendo él solo el trabajo de dos durante los viajes de Eduardo. Los viejos cursillistas estamos muy agradecidos a Jorge por lo que hizo y dejó hacer.

«Eduardo cursó estudios con los PP. Agustinos y en el colegio La Salle de Palma, y sobre todo con profesores que sus padres contrataban al

efecto para que impartieran a sus hijos los programas escolares vigentes en su propio domicilio. Por tanto, Eduardo se educó en un

ambiente de fe católica profunda, y de una forma aislada, en contacto prácticamente tan sólo con los ambientes afines a su familia y con los ambientes rurales de la Isla que correspondían a la actividad del comercio familiar y que, siendo menos religiosos, no eran menos tradicionales que el familiar. Quienes le trataban por entonces le recuerdan como un joven adolescente de gran inquietud cultural y religiosa, brillante en su comunicación con los demás a pesar de su aparente timidez, y dotado de un gran sentido del humor». Muchos años después conocí, como compañero de trabajo, a un amigo suyo de aquellos tiempos, Antonio Jaume Salvá. Al comentar con Eduardo que trabajaba con su antiguo amigo, me dijo: «Con Antonio siempre se nos ocurría hacer cosas que no eran habituales para la mayor parte de la gente».

Debido a la guerra civil, «Eduardo iniciará una experiencia que entiendo (dice Xisco) resultó esencial en su vida: la prestación del servicio militar obligatorio, que, aunque se inició en plena guerra civil española, no le exigió combatir en el frente, gracias a prestarlo en oficinas». «Su vida de soldado se prolongará anormalmente durante nueve años, por razón del papel preponderante del ejército en la inmediata postguerra y por la proximidad de la II Gran Guerra, en Europa. A través del ejército, Eduardo Bonnín pasó bruscamente de vivir en unos ambientes tradicionales y cerrados a relacionarse con todas las clases sociales y con la realidad más auténtica de la juventud masculina de esa época. 

En resumen, Bonnín llegó en esos años a la conclusión- que resultaría trascendental- de que el hombre «normal» que le rodeaba en el cuartel, pese a vivir en unos ambientes no solamente descristianizados, sino clara, aunque calladamente, hostiles a la religión católica, conservaba sin embargo intactos una serie de valores y comportamientos netamente evangélicos, más cristianos, a su parecer, que los imperantes en los ambientes «píos» que tan bien conocía».

Ediciones 4° dia logo
Una editorialNO oficial.

Una editorial, apostolado de una reunión de grupo,
accionando en su 4° día.

Una editorial:
  • Libre
  • Comprometida con la verdad.
  • Con convicción de lo que hacemos.
  • Que Invita al estudio, reflexión y discernimiento sobre los temas del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
www.cuartodia.org

Eduardo

«A mí siempre me ha gustado ser libre, creo que es la libertad lo que vale. Cuando te condicionan, empiezas a perder. Y lo peor, es cuando alguno quiere que sus faltas de ortografía se conviertan en reglas de gramática.»  

 

Eduardo Bonnín.

El Dirigente, martes 9 de junio 2015

Directorio

 

Ultreya

 

Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega
Arzobispo de la Arquidiocesis de Guadalajara
 

Sr. Cura J. Guadalupe Dueñas Gómez

Asistente Eclesiástico

 

Pbro. Manuel Salvador Díaz López

Vice Asistente Eclesiástico

 

José Luis Gutiérrez Gómez

Presidente

 

José Eliseo Godoy Acosta

Vicepresidente

 

Ma. Eugenia Íñiguez Ocampo

Secretaria

 

Juan Manuel Regalado Durán

Tesorero

 

José Luis González Arana

Vocal Escuela

 

Juan Manuel Regalado Durán

Vocal Precursillo

 

Margarita Ávalos López

Vocal Cursillo

 

José Héctor Pérez Muñoz

Vocal Poscursillo

 

Ma. de Jesús Dueñas Sánchez

Vocal de Relaciones Humanas

 

Ligas de Interés

OMCC

Cusillos México
Ediciones cuarto dia
 
amigos del carisma

Verdades en punta      

 

 

No veas en tu trabajo una carga que se te impone, sino una misión que Dios te confía.

El Mundo visto desde Roma
     

La Eucaristía es escuela de caridad y de solidaridad

 

Ciudad del Vaticano, 07 de junio de 2015 (ZENIT.org)

 

El Evangelio presenta el pasaje de la institución de la Eucaristía, realizada por Jesús durante la Última Cena, en el cenáculo de Jerusalén. La vigilia de su muerte redentora en la cruz, Él realizó lo que había predicho: «Yo soy el pan vivo bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá eternamente, y el pan que yo daré es mi carne para la Vida del mundo…El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él (Jn 6,51.56), así ha dicho el Señor. Jesús toma entre las manos el pan y dice «Tomad, esto es mi Cuerpo» (Mc 14,22). Con este gesto y con estas palabras, Él asigna al pan una función que ya no es la de simple alimento físico, sino la de hacer presente su Persona en medio de la comunidad de los creyentes.

La Última Cena representa el punto de llegada de toda la vida de Cristo. No es solamente anticipación de su sacrificio que se cumplirá en la cruz, sino también síntesis de una existencia ofrecida por la salvación de toda la humanidad. Por tanto, no basta afirmar que en la Eucaristía Jesús está presente, sino que es necesario ver en ella la presencia de una vida donada y participar de ella. Cuando tomamos y comemos ese Pan, somos asociados a la vida de Jesús, entramos en comunión con Él, nos comprometemos a realizar la comunión entre nosotros, a transformar nuestra vida en don, sobre todos a los más pobres.

La fiesta de hoy evoca este mensaje solidario y nos impulsa a acoger la invitación íntima a la conversión y al servicio, al amor y al perdón. Nos estimula a convertirnos, con la vida, en imitadores de lo que celebramos en la liturgia. El Cristo, que nos nutre bajo las especies consagradas del pan y del vino, es el mismo que nos viene al encuentro en los acontecimientos cotidianos; está en el pobre que tiende la mano, está en el que sufre que implora ayuda, está en el hermano que pide nuestra disponibilidad y espera nuestra acogida. Está en el niño que no sabe nada de Jesús, de la Salvación, que no tiene fe.  Está en cada ser humano, también en el más pequeño e indefenso.

La Eucaristía, fuente de amor para la vida de la Iglesia, es escuela de caridad y de solidaridad. Quien se nutre del Pan de Cristo ya no puede quedar indiferente ante los que no tienen el pan cotidiano. Y hoy sabemos es un problema cada vez más grave. 

Cristianos en Rodaje
 

Cristianos en rodaje

EL MUNDO

 

A poco observador que seas, habrás notado cierta evolución en esto de los cristianos y el mundo. Antes se hablaba mucho de este poderoso enemigo del alma; del siglo, al que se presentaba como algo horroroso, tan malo que no había por donde cogerle con sus pompas y sus  vanidades.

Hoy parece que las cosas han cambiado. Curas y seglares miramos al mundo con más tolerancia y con más simpatía. Ya no se ve en él ese enemigo terrible. Se van asimilando modos y modas mundanas que hace unos años hubiesen puesto los pelos de punta a los moralistas de manga más ancha.

Con todo esto hay cristianos desconcertados que non ven el agua clara.

-La Cardinale en minifalda recibida en el Vaticano. Una mujer predicando la homilía en una catedral católica. Los curas vestidos de paisano. Unas monjas del Brasil autorizadas a repartir comunión. Otras monjas de Brooklyn enseñando a sus alumnas a bailar el twist. ¿A dónde vamos a parar?

No sé si a ti se te ha atragantado algo de esto, o si tienes tragaderas para esto y más.

Bueno será que pongamos los consabidos puntos sobre las íes. Y no voy a ser yo quien lo haga, ya que ando flojo en una tal puntuación. Va a ser el mismo Papa, Pablo VI, que de esto entiende más que nadie, y que ha afrontado el problema de los cristianos en el mundo con la valentía  y la profundidad que le caracterizan.

Recientemente recordaba el Santo Padre aquella frase de Cristo, que dijo que estábamos en el mundo, pero que no éramos el mundo. Y como estamos en el mundo, nos hemos de plantear y hemos de resolver la cuestión de nuestras relaciones con él.

Fragmento del libro Cristianos en Rodaje

Valentín Galindo
Ediciones 4° Día

La palabra del Domingo
 

Evangelio según

San Marcos 4, 26-36

«Más cuando se la siembra, crece y sobrepasa a las demás hortalizas»

Hermanos, habéis aprendido cómo el Reino de los cielos, con toda su grandeza, se compara a un grano de mostaza… ¿Es esto lo que los creyentes esperan? ¿Lo que los fieles entienden ?… «¿Es lo que el ojo no vio, ni el oído oyó, ni el corazón del hombre puede entender ?… ¿Es lo que promete el apóstol Pablo y que ha estado reservado en el misterio inexplicable de salvación, para aquellos que le aman?» (1Co 2,9). No nos dejemos desconcertar por las palabras del Señor. Si, en efecto, «la debilidad de Dios es más fuerte que el hombre, y si la locura de Dios es más sabia que el hombre» (1Co 1,25), esta pequeña cosa, que es propiedad de Dios, es más espléndida que toda la inmensidad del mundo. Nosotros solamente podemos sembrar en nuestro corazón esta semilla de mostaza, de modo que llegue a ser un gran árbol del conocimiento (Gn 2,9), sobrepasando su altura para elevar nuestro pensamiento hasta el cielo, y desplegando todas las ramas de la inteligencia…

Cristo es el Reino. A manera de una semilla de mostaza, ha sido sembrado en un jardín, el cuerpo de la Virgen. Creció y llegó a ser el árbol de la cruz que cubre la tierra entera. Después de que hubiera sido triturado por la Pasión, su fruto produjo bastante sabor para dar su buen gusto y su aroma a todos los seres vivos que lo tocan. Porque, mientras la semilla de mostaza permanezca intacta, sus virtudes quedan escondidas, pero despliegan toda su potencia cuando la semilla es molida. De igual modo, Cristo quiso que su cuerpo fuera molido para que su fuerza no quede escondida… Cristo es rey, porque es el principio de toda autoridad. Cristo es el Reino, porque en él reside toda la gloria de su reino.

Noticias del Secretariado 

Objetivo del MCC en el sexto plan pastoral
«Impulsar la nueva evangelización a través del encuentro con Jesús, mediante el anuncio del kerigma a los hombres y mujeres líderes de las estructuras y ambientes de la diócesis de Guadalajara para que vayan y fermenten de evangelio sus comunidades, con una formación integral permanente de sus dirigentes, y el movimiento de cursillos de cristiandad en cristo tenga vida».                             

Estimados amigos cursillistas, se nos hace una cordial invitación a la ordenación sacerdotal de nuestro amigo cursillista y Diacono Fabián Estrada quien durante varios semestres nos estuvo dando clases en nuestra casa de cursillos. La ordenación sacerdotal será el próximo sábado 13 de junio a las 10:00 horas en el templo de San Bernardo. Te invitamos también para que lo tengas presente en tus oraciones. Fabián nos espera.

También  se  nos  hace  una  invitación  para que puedan acompañarnos este próximo  viernes 12 de junio de 2015 a la celebración eucarística presidida por el Emmo. Sr. Cardenal José francisco robles ortega, en la Basílica catedral de Guadalajara, a las 17:00 horas con motivo cierre del año jubilar por el 150 aniversario de la creación de la provincia eclesiástica de Guadalajara.

Se unirán las diversas catedrales de la provincia a la misma hora con la celebración eucarística y con repique de campanas todas las iglesias de la provincia. Como un acto especial de agradecimiento, se consagrara la provincia eclesiástica de Guadalajara al sagrado corazón de Jesús.

Con el fin de que estemos enterados del desarrollo de la rifa que organizo la Comisión Ejecutiva del MCC y en la cual la mayoría de los dirigentes de las escuelas participamos, te comunicamos que el 1er premio fue el numero 03758 y cayo en Mexico D.F., el segundo premio fue el numero 19699 y cayo en Culiacán, Sinaloa, y el tercer premio num 20569 y fueron los dirigentes de Saltillo, Coahuila los ganadores. Gracias por su apoyo ya que esta oportunidad también le genero algunos recursos para nuestra casa de cursillos.

Asistimos a la evaluación de la Ultreya Diocesana en Tala, Jalisco, con la asistencia de todos los organizadores de la misma y en donde se les hizo entrega de reconocimientos por su gran labor desarrollada. Muchas gracias por esta magnífica oportunidad de vivir y convivir con los hermanos cursillistas de esta bella población y nuestro reconocimiento al Párroco y sus vicarios, ya que sin su apoyo esta celebración no podría celebrarse. Enhorabuena.

 

FELICIDADES A QUIÉNES CELEBRAN SU CUMPLEAÑOS:

09.- Andrés Flores Meza

10.- Margarita Avalos López

10.- Miriam S. Fajardo González

10.- Sr. Cura Martín Jaime Chávez Velasco

13.- Pbro. Luis Jorge Avalos López

14.- Pbro. Juan Manuel Martínez Cano.

Aniversarios de Ordenación Sacerdotal:

10.- Pbro. Manuel Salvador Díaz López

11.- Sr. Cura Pablo López Okhuysen

10.- Pbro. Salvador Oropeza Oropeza.

Intensifica tu oración por nuestros enfermos:

Roberto Vargas Díaz

J. Rodolfo Varo Padilla

Julia Amaral de Avila

Julio Silva Martínez

Guillermina Ramírez Fernández (Hna. De Socorrito)

Michel Viridiana Palomino V, Gabriela García V, Juan Paulo Ramírez Ortíz, Isabel Cristina y Ma. Eugenia (Hnas. De Pedro Aguilar)

Celina Amaral C.

Jesús Abundis (Papá de Mago)

Memo Mata

Adriana Shelly

Wendoline Lobato Bobadilla

Maribel Ramírez Luévanos

Luz María Cueva Hernández (C. 375)

Ma. Del Rosario Rodríguez Vallarta (c. 375)

Antonio Falibun Márquez

Sr. Cura Gabriel Ramírez Quintana

Amparo Venegas Casas

Ma. Antonia Lemus Ramos

Juan Manuel Mena García

Norma Irene Orozco de Cámara

Sra. Valentina Buenrostro

Ricardo González Castellanos

Familia Castellanos González

Familia Castellanos Magaña

Andrea Camila Galván Torres
Eva Morán De la Torre
Thedy Aida Velasco Hernández
Margarita Calderón Ponce de León
Padre Ricardo de Santo Niño de Atocha

Si deseas que se pida por algún familiar o conocido enfermo, favor de acudir a nuestro Secretariado.

EL COMITÉ EJECUTIVO DEL O.M.C.C. ESTA ACOSADO

Editorial De Colores
Publicado por Alberto Mario Monteagudo
EL COMITÉ EJECUTIVO DEL O.M.C.C. ESTA ACOSADO POR GRUPOS DIVERSOS QUE PRETENDEN CAMBIAR SU ACCIONAR.
YA VA MÁS DE UN AÑO QUE LOS PORTUGUESES CUMPLEN CON SU POSIBILIDAD Y NO SE ENTIENDE A DONDE QUIEREN ARRIBAR LOS QUE LES QUIEREN HACER CAMBIAR.
DIOS AYUDE A LA SEDE DE PORTUGAL DEL OMCC EN LA COORDINACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS GRUPOS INTERNACIONALES QUE LO COMPONEN. SU LABOR ES RECONOCIDA POR EL CONSEJO PONTIFICIO CONSEJO PARA LOS LAICOS.

Editorial De Colores
INTEGRANTE DEL COMITÉ EJECUTIVO COMPARTE NOTICIAS DE LA SEDE DEL OMCC
Editorial De Colores

CINCO PORTUGUESES LIDERAN HASTA EL 2017 EL MOVIMIENTO Y PREPARAN DOCUMENTOS PARA PRESERVAR EL CARISMA FUNDACIONAL

Cinco portugueses lideran hasta el 2017 el movimiento y preparan documentos para preservar el carisma fundacional Fausto Dàmaso es uno de los cinco portugueses seglares (Francisco Salvador, Romy Raimundo, Joaquim Mota, Mario Bastos) y (P. Francisco Senra Coelho) integran el Comité Ejecutivo del Organismo Mundial de los Cursillos de Cristiandad responsable por la coordinación de la actividad de todos los grupos internacionales de los Cursillos, cuya sede está desde el día 1º de Enero de 2014 en Portugal.

El OMCC que es reconocido por el Consejo Pontificio para los Laicos, con estatutos propios aprobados, es una estructura cuya sede es votada en forma rotativa recorriendo los cinco continentes de cuatro en cuatro años.
La sede del OMCC ya paso, por ejemplo, por Canadá, por Venezuela, por Corea del Sur, por los Estados Unidos de América, entre otros países mundiales.

Portugal, que continua a Australia, es sede del OMCC hasta el 31 de diciembre de 2017 y está encargado de preparar la realización de una Ultreya Mundial, que se realizará en Fátima el 6 de mayo de 2017, dos días después del centenario del nacimiento del fundador de los Cursillos y que será la quinta en la historia del Movimiento.
Para el 2017, además de la “V Ultreya Mundial” está previsto, igualmente en Fátima, durante el mes de mayo, el VIII Encuentro Mundial.
El OMCC es la estructura coordinadora del MCC, que promueve “la unidad de comprensión del carisma y de la esencia del MCC, a nivel mundial”.

En este momento se encuentra en fase de publicación la tercera edición del documento “Ideas Fundamentales” (una especie de libro doctrinal), cuyo texto final fue aprobado en 2013 en Australia, y el Comité Ejecutivo está por preparar una serie de documentos “orientadores que podrán introducir algunas cuestiones de lo más variadas para actualizarlas y que nunca se irrespete el carisma fundacional”, dice el responsable del Sitio de la Iglesia de las Azores.

Residente en la isla Terceira, Fausto Dàmaso es el tesorero del Comité, después de haber sido responsable diocesano del MCC. Es uno de los mayores entusiastas del Movimiento en la Diócesis de Angra.
Fiel a las enseñanzas de Eduardo Bonnìn, fundador del Movimiento a quien conoció en 2007, en Mallorca, cuando se celebraron sus 90 años, Fausto Dàmaso dice que el gran desafío del MCC es el propuesto por el Papa Francisco a toda la Iglesia: “llegar a las periferias”. “Eduardo Bonnìn llamaba “los alejados” a los no creyentes y nuestro desafío es llegar hasta ellos, mostrándoles que independientemente de sus circunstancias personales, Cristo les ama”. Una tarea que no es fácil, desde
luego porque el Movimiento “tiene dificultad en llegar a quien está en las periferias”, no “porque no lo intente más porque tiene una dificultad enorme para el compromiso”.

“Las personas no tienen disponibilidad para comprometerse, al comenzar una familia, no pueden abandonar sus hijos” reconociendo que dedicarse del todo al Movimiento precisaría que se dediquen más a la lectura de los textos de su fundador.
“Los cursillos no existen para hacer hombres y mujeres para la Iglesia mas justamente para hacer una Iglesia de hombres y mujeres, lo cual es diferente lograr, nosotros no estamos haciendo caso de eso”. Adelanta a continuación Fausto Dàmaso: “Es más fácil dedicarse a buscar personas de los Cursillos para la Iglesia, para otros movimientos en vez de conquistar gente para el propio movimiento” que es como quien dice “no estamos siendo capaces de llegar a cautivar las periferias”, esclarece el dirigente reconociendo “una cierta distorsión” del carisma fundacional, que propone que los cursillistas lleguen a donde la Iglesia oficial no llega.
Miembro del MCC desde hace cuatro décadas, Fausto Dàmaso dice que es preciso tener “coraje y osadía para ser diferente, lo que precisa “simplemente regresar a los orígenes del fundador”.
“No está bien lo que estando bien podríamos hacer mejor” dice el dirigente subrayando la filosofía subyacente en los cursillos que “deberían tener como base amistad, las reuniones de grupo, las Ultreyas, momentos en que deberíamos reflexionar en voz alta sobre nuestras vidas”.

Por eso, “se creyó en la idea de que los cursillos eran rampa de lanzamiento para otros movimientos, cuando ellos deberían ser rampa de lanzamiento para Cristo, para la vida y sobre todo para aquellos que están fuera de la Iglesia”, por eso “nuestra propuesta tiene una enorme validez” y “es extremadamente simple”.

“Es tan simple que llega a ser complicado porque lo que se nos propone es que seamos normales teniendo siempre este trípode que es: Cristo, la amistad y las personas”. Concluye recordando que el principal designio del Movimiento es que a través de conversar con las personas – haciéndoles conocer el amor de Cristo – ellas conseguirán convertir los ambientes, “sus ambientes y no otros porque la normalidad es esencial”.
“No tenemos que retirar las personas del sitio donde Dios las colocó, haciéndolo todo artificial”. Concluye el dirigente a quien le gustaría ver más jóvenes trabajando en el MCC.
El MCC, que está en las Azores desde hace más de cincuenta años, nació en Mallorca, España, en la década de los 40, por medio de Eduardo Bonnìn Aguilò.

El primer Cursillo de la historia se celebró en Cala Figuera de Santanyì, en Mallorca, del 19 al 22 de agosto de 1944, usando como base el “Estudio del Ambiente” de Eduardo Bonnìn quien actuó como rector, llevando consigo como dirigentes a José Ferragut y Jaime Riutort. Fue director Espiritual de ese primer cursillo D. Juan Juliá. Asistieron al primer Cursillo 14 jóvenes.
El MCC contó en sus inicios, entre otros sacerdotes, con el entusiasmo de D. Sebastián Gaya (autor de la “Hora Apostólica y de la Guía del Peregrino”) y con la aprobación eclesial de D. Juan Hervàs, quien el 1º de Marzo de 1947 llega a Mallorca como Obispo Diocesano, bautizando estos encuentros en 1953 como Cursillos de Cristiandad.

En las Azores, el Movimiento está desde hace un poco más de medio siglo. El primer Cursillo de la región fue de hombres y se realizó en Angra de Heroísmo del 11 al 14 de septiembre de 1963, con 37 asistentes.

El primer Cursillo de señoras tuvo lugar casi un año después, del 5 al 8 de septiembre de 1964 y se realizó en Punta Delgada con participación de 47 nuevas cursillistas.
Los cursillos se expandieron en la región y se realizaron en varias localidades, incluyendo las islas Terceira y San Miguel, donde aún hoy se mantienen muy activos, como S. Jorge, Faial, Pico, Graciosa y Santa María, donde recientemente retomaron su actividad.

Empezando el 4to Día, Viernes 05 de junio 2015

 

 Viernes 05 de junio 2015

 Empezando el 4º Día

Así sale «EMPEZANDO EL 4º DÍA», … como una cosa pequeña.

 

Lo de las cosas pequeñas no es una ingenuidad de niños.

 

Cosas pequeñas son el grano de mostaza, la levadura, la hostia del Sagrario.

 

Las cosas pequeñas son  algo así como … «detalles» que mueven voluntades.

 

«EMPEZANDO EL 4º DÍA» es una cosa pequeña, un detalle, que sale … de un poco de fe y un poco de sentido común, como la mentalidad de cursillos, como lo fundamental cristiano.

 

… aunque, en el caso de Tomeu, sale de mucha fe y de mucho sentido común.

 

 

Arsenio Pachón Gómez

 

 

Ediciones Cuarto Dia

Larga distancia sin costo en Mexico 01 800 0803942

www.cuartodia.org

Ligas de Interés
OMCC
Grupo Latinoamericano
Cusillos México
Ediciones cuarto dia
amigos del carisma

Un poco de historia: Eduardo

 Hacía un día espléndido, de modo que Miguel y Jaime decidieron hablar mientras daban un largo paseo. Apenas habían empezado a caminar cuando Miguel dijo a Jaime:

– Me gustaría, Jaime, que me contaras como empezaron los Cursillos de Cristiandad. Tengo curiosidad por saber como surgió la primara idea y, a grandes rasgos, cómo se desarrolló después.

– Comprendo tu curiosidad. Yo no fui testigo de los primeros momentos, pero sí de los que inmediatamente les siguieron, de modo que tengo la suerte de haber conocido a sus protagonistas.

– ¿Cómo fue que empezó todo?

– Verás, Miguel – siguió diciendo Jaime,- creo que, como ha sucedido en otras ocasiones, concurrieron en un mismo momento unas determinadas circunstancias históricas y un hombre que tuvo la feliz intuición de ver en ellas unas posibilidades que otros no fueron capaces de ver. 

– Supongo que este hombre a que te refieres es Eduardo.

– Exactamente. Casi todos los descubrimientos han tenido un origen parecido: muchos han visto lo mismo, pero sólo uno ha sabido aprovechar la ocasión. Tanto es así que me gusta contar esta historia como el encuentro de un devenir histórico y un hombre. Esta circunstancia histórica que acontece al principio de los Cursillos es la «Peregrinación Nacional de Jóvenes a Santiago de Compostela». A partir de ahora seguiré el libro «Historia y Memoria de Cursillos» del que fue autor mi amigo Francisco Forteza, que fue un extraordinario cursillista que murió siendo joven todavía. Lo haré sin mencionar en cada caso el origen de las citas porque me parece que en nuestra conversación esto está fuera de lugar. Veamos pues lo que nos dice «Xisco», como le llamábamos nosotros. 

«Ya durante la etapa republicana de España, la juventud de Acción Católica preparó una peregrinación nacional a Santiago de Compostela, que quería ser sin duda una demostración, frente a las organizaciones de masas laicizantes y anticlericales dominantes en este periodo de nuestra historia, de que la Iglesia también tenia capacidad de movilizar masas juveniles masculinas. Por inseguridad pública, primero, y por el estallido militar después, la peregrinación fue repetidamente aplazada.

Lo cierto es que el objetivo cuasi político, que sin duda tenía la Peregrinación Nacional a Santiago, se convirtió en algo más trascendental gracias a la singularidad personal y a la profunda fe de Manolo Aparici (que fue el Presidente Nacional de la Juventud de AC., y después sacerdote y consiliario de la misma)

Aparici y sus más directos colaboradores diseñaron unos cursillos que primero llamaron «de Jefes de Peregrinos» y después de «Adelantados de Peregrinos», que pretendían reorientar la peregrinación hacia un contenido real de fe, con el objetivo de conseguir «100.000 jóvenes a Santiago, en Gracia». Junto a esta labor, desde la revista «Signo»- órgano del Consejo Nacional de los Jóvenes de Acción Católica de España-se completaba la estrategia preparatoria de la peregrinación, que exigía de los líderes diocesanos «de provincias» un profundo cambio de mentalidad y de método.»

Hasta aquí, Miguel, he seguido casi literalmente lo que nos dice Xisco en su libro para describir el ambiente que se respiraba en aquel momento. Yo no pude ir a la peregrinación por razones familiares, pero viví intensamente este clima de preparación, y te puedo asegurar que las razones políticas, si en algún momento las hubo, fueron olvidadas y superadas por motivaciones de una fe entusiasta que todo lo invadía. 

Estas eran las circunstancias en un momento determinado. Ahora nos falta el otro elemento, el hombre capaz de aprovecharlas para llevar a cabo un proyecto personal y singular: Eduardo.

Ediciones 4° dia logo
Una editorialNO oficial.

Una editorial, apostolado de una reunión de grupo,
accionando en su 4° día.

Una editorial:
  • Libre
  • Comprometida con la verdad.
  • Con convicción de lo que hacemos.
  • Que Invita al estudio, reflexión y discernimiento sobre los temas del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
www.cuartodia.org

Eduardo

«A mí siempre me ha gustado ser libre, creo que es la libertad lo que vale. Cuando te condicionan, empiezas a perder. Y lo peor, es cuando alguno quiere que sus faltas de ortografía se conviertan en reglas de gramática.»  

 

Eduardo Bonnín.

 

UNOS PENSAMIENTOS DE SENTIDO UNIVERSAL

Alberto Monteagudo

Primera parte

A fines de Octubre de 1998, Carlos Mántica viajó a Argentina acompañado por algunos amigos.
Nos dimos la oportunidad de conocernos personalmente. Con anterioridad habíamos realizado algunos intercambios vía Internet.

Tuvimos un encuentro entre amigos, con algunos de aquí de Argentina y compartimos vivencias e ideas. Todos sabemos que Chale Mántica ha formado otro movimiento y sigue apreciando mucho al MCC.

Me dio un documento histórico, con los temas que se tratan en Cursillos desde la visión de los tres días, en la que, como síntesis del contenido cristiano, presentan y muestran que son una “solución práctica de todos los problemas de nuestra personalidad.
Su eficacia, está vinculada a la gracia, a la técnica y a la ilusión, entrega y espíritu de caridad con que se viva”.

Paso a compartir una breve descripción de cómo presentaban la obra en los comienzos. El mencionado texto, trata los temas que hoy estamos empezando a reflexionar entre más personas en el mundo de cursillos.

Desde los comienzos, los Cursillos de Cristiandad estaban fundamentados en la práctica concreta de vivir o de dolerse de lo que no lograban vivir.
Así, incluyendo el dolor de lo que no vivían, consideraban que ésta era la manera auténtica de ajustarse a verdad, de vivir la verdad, proponiéndolo como estilo de transmisión en un Cursillo y en la vida toda, donde el intento de vivir la verdad, es una manera, un comienzo de acercarse a la misma. Continue reading “UNOS PENSAMIENTOS DE SENTIDO UNIVERSAL” »