El Dirigente, martes 30 de junio 2915

 
 

Directorio
Ultreya
Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega
Arzobispo de la Arquidiocesis de Guadalajara
 
Sr. Cura J. Guadalupe Dueñas Gómez
Asistente Eclesiástico

 

Pbro. Manuel Salvador Díaz López
Vice Asistente Eclesiástico

 

José Luis Gutiérrez Gómez
Presidente

 

José Eliseo Godoy Acosta
Vicepresidente

 

Ma. Eugenia Íñiguez Ocampo
Secretaria
Juan Manuel Regalado Durán
Tesorero

 

José Luis González Arana
Vocal Escuela 

 

Juan Manuel Regalado Durán
Vocal Precursillo 

 

Margarita Ávalos López
Vocal Cursillo 

 

José Héctor Pérez Muñoz
Vocal Poscursillo
 
Ma. de Jesús Dueñas Sánchez
Vocal de Relaciones Humanas

Ligas de Interés

 

OMCC

 

Cusillos México

 

 

Ediciones cuarto dia

 

 

 
amigos del carisma

Verdades en punta
  
 
 
Sentirse cooperador de Dios es ya el mejor premio del trabajo

 

El Mundo visto desde Roma
      
El Papa en el ángelus: ¿creo que Jesús me puede sanar?

 

Ciudad del Vaticano, 28 de junio de 2015 (ZENIT.org)
El Evangelio de hoy presenta la historia de la resurrección de una niña de doce años, hija de uno de los jefes de la sinagoga, el cual se postra a los pies de Jesús y le suplica: «Mi niña está en las últimas; ven, pon las manos sobre ella, para que se cure y viva» (Mc 5,23). En esta oración escuchamos la preocupación de todo padre por la vida y por el bien de sus hijos. Pero escuchamos también la gran fe que ese hombre tiene en Jesús. Y cuando llega la noticia de que la niña está muerta, Jesús le dice: «No temas; basta que tengas fe» (v.36). Da aliento esta palabra de Jesús, y también nos lo dice a nosotros muchas veces. ‘No temas, basta que tengas fe’. Al entrar en la casa, el Señor echa a la gente que llora y grita y se dirige a la niña muerta diciendo: «Niña, yo te digo: ¡álzate!» (v.41). Y en seguida la niña se alzó y se puso a caminar. Aquí se ve el poder absoluto de Jesús sobre la muerte que para Él es como un sueño del cual poder despertarse. Jesús ha vencido a la muerte, también tiene poder sobre la muerte física.
Dentro de esta historia, el Evangelista introduce otro episodio: la sanación de una mujer que desde hace doce años sufría pérdidas de sangre. A causa de esta enfermedad que, según la cultura del tiempo la hacía «impura», ella debía evitar todo contacto humano: pobrecilla, estaba condenada a una muerte civil. Esta mujer anónima, en medio de la multitud que sigue a Jesús, se dice a sí misma: «Si logro tan solo tocarle sus vestidos, seré salvada» (v.28).  Y así fue: la necesidad de ser liberada la empuja a osar y la fe «arranca», por así decir, al Señor la sanación. Quien cree «toca» a Jesús y espera de Él la Gracia que salva.  La fe es esto, tocar a Jesús y esperar de él la Gracia que salva, nos salva, nos salva la vida espiritual, nos salva de tantos problemas. Jesús se da cuenta y, en medio de la gente, busca el rostro de esa mujer. Ella se adelanta temblando y Él le dice: «Hija, tu fe te ha salvado» (v.34). Es la voz del Padre celeste que habla en Jesús: «¡Hija, no eres maldita, no eres excluida, eres mi hija!» Cada vez que Jesús se acerca a nosotros, cuando nosotros vamos a Él con fe. Escuchamos esto del Padre: ‘hijo, tú eres mi hijo, tú eres mi hija, eres salvado, eres salvada. Yo perdono a todos, todo, yo sano a todos y todo’.
Estos dos episodios –una sanación y una resurrección– tienen un único centro: la fe. El mensaje es claro, y se puede resumir en una pregunta, una pregunta para hacernos: ¿creemos que Jesús nos puede sanar y nos puede despertar de la muerte? Todo el Evangelio está escrito a la luz de esta fe: Jesús ha resucitado, ha vencido a la muerte y por su victoria también nosotros resucitaremos. Esta fe, que para los primeros cristianos era segura, puede nublarse y hacerse incierta, hasta el punto que algunos confunden resurrección con reencarnación. la Casa del Padre, en la vida que Jesús nos dará.

Cristianos en Rodaje
 

Cristianos en rodaje
EL MUNDO

 

Los hombres no te harán caso si te ven suficiente. Los hombres te odiarán si te muestras bueno ante ellos. Esto humilla a los demás, que no son buenos. Molesta tu suficiencia. Molesta tu superioridad. 

 
Por otra parte, recuerda que te es imposible transmitir tus buenas cualidades. Si tú eres santo, no puedes dar un palmo de tu santidad a los demás. Solamente Dios es comunicable. Él si que puede dar lo que tiene. Nosotros no. 

 
Tu bondad te aísla. Mala estrategia de amor sería intentar vencer a los demás, ganar a los demás para Dios con el argumento de tus virtudes por muy santo que seas. Debes seguir otro camino, que es además más real. 

 
Piensa un poco en lo que eres tú. 

 
Posiblemente eres un lujurioso a quien Dios frena. Si te muestras así a los hombres, te entenderán porque ellos también son lujuriosos. Tal vez eres un rencoroso a quien Dios ha enseñado a perdonar. O un cobarde a quien Dios da valentía. O un débil a quien Dios fortalece. O un enfermo a quien Dios ha curado. O un paralítico a quien Dios ha hecho andar. O un muerto a quien Dios resucitó. 

 
Esto si que lo entiende la gente. Esto si que interesa. Porque en el mundo hay miles de lujuriosos como tú, de rencorosos como tú, de cobardes, de enfermos, de paralíticos y de muertos como tú. La única diferencia contigo es que ellos lo siguen siendo y tú no, porque tu tienes a Dios que te va librando de todo eso. 

 
Habla a los hombres así. No haces más que decir la verdad. Convéncete de tu propio pecado. Eres pecador. Piensa un poco en tus cosas malas. Las tienes. O por lo menos, las tenías. Y mientras no lo reconozcas, no puedes comenzar siquiera a ser apóstol en el mundo. 
Recuerda cuando Jesús prometió a sus amigos que les enviaría el Espíritu Santo. Ellos, como tú en su caso, pudieron pensar:
-¡Hola! ¿Nos va a enviar el Espíritu Santo? Ahora sí que iremos bien. Haremos milagros, moveremos montañas, resucitaremos muertos y hablaremos en chino tan ricamente. 
Pero no fueron esos los efectos que dijo Jesús. Nada de milagros ni de hablar en chino sin estudiar. 

 
– Yo os enviaré el Espíritu Santo y Él os convencerá de pecado. 
Este es el efecto, lo primero que hará el Espíritu Santo: convencer de pecado.
Fragmento del libro Cristianos en Rodaje
Valentín GalindoEdiciones 4° Día

La palabra del Domingo
  

No es posible experimentar la acción sanadora de Jesús sin una actitud de fe

 
La frase de Jesús en el Evangelio, con la cual se refiere a sí mismo como un «profeta», ha dado origen a un famoso refrán popular: Nadie es profeta en su tierra. Pero, ¿qué significa en este contexto ser «profeta«? Este término griego corresponde al hebreo nabí, que quiere decir llamado. Los textos bíblicos lo aplican a la persona llamada por Dios que habla y actúa por inspiración divina, y por eso es capaz no sólo de interpretar el sentido trascendente de las experiencias cotidianas, sino también de predecir los acontecimientos futuros. Con esta última capacidad se suele relacionar más comúnmente el término, pero en el Evangelio su significado es ante todo el primero: «profeta» es quien que ha sido llamado por Dios para hablar y actuar en su nombre, como en el siglo VI antes de Cristo lo fue por ejemplo Ezequiel, cuya vocación o llamamiento se narra en la primera lectura de este domingo. 
Como en aquel tiempo entre los habitantes de Nazaret, también hoy entre muchos que indagan sobre la vida de Jesús surge la cuestión acerca de qué tipo de formación tuvo durante su infancia y su juventud. Resuena así la pregunta de sus paisanos: ¿Qué sabiduría es esa que le han enseñado? A juzgar por los relatos de los evangelistas, Jesús no parece haber salido de Nazaret antes de cumplir sus 30 años de edad. Sin embargo, no faltan quienes intentan probar, no sólo que fue instruido en la comunidad de los Esenios, establecida en el desierto cerca de la desembocadura del río Jordán, sino que incluso estuvo en la India, donde aprendió las doctrinas hindúes y budistas. Todas éstas son especulaciones. 
Lo que sí podemos suponer es que debió tener una sólida formación humana y una instrucción muy completa en los contenidos religiosos del judaísmo. Pero lo más importante y que escapa a quienes se encierran en parámetros meramente humanos, es que en Jesús actuaba de manera especial el Espíritu Santo, lo cual iban a reconocer sus primeros discípulos gracias al don de la fe pascual después de su muerte y resurrección. 

Noticias del Secretariado 
 
 
 
Objetivo del MCC en el sexto plan pastoral
 
«Impulsar la nueva evangelización a través del encuentro con Jesús, mediante el anuncio del kerigma a los hombres y mujeres líderes de las estructuras y ambientes de la diócesis de Guadalajara para que vayan y fermenten de evangelio sus comunidades, con una formación integral permanente de sus dirigentes, y el movimiento de cursillos de cristiandad en Cristo tenga vida».                             
Con el gusto de siempre y como cada semana nos hacemos presente para estar en una constante comunicación contigo y estés enterado de lo que en un movimiento como el nuestro está sucediendo.
Verdaderamente es un gusto el saber que en nuestra diócesis de Guadalajara se celebro el cursillo 559 para varones y mas el conocer que 28 nuevos cursillistas vienen a engrosar las filas de este gran movimiento de iglesia como lo son los cursillos de cristiandad. Este número de cursillo pareciera bajo, pero sin embargo es grandioso sobre todo por los grandes esfuerzos que se realizan para que estos se lleven a cabo.    Estamos enterados de todas las dificultades que se tuvieron y sin embargo como son cosas de Dios, estas resultan todo un éxito. Si bien es cierto que durante un periodo de tiempo no se tuvo energía eléctrica y por consecuencia la falta de luz, lo cierto es que la luz de la gracia brillo en todo su esplendor y se dio ese gran encuentro de Dios con el hombre y del hombre con Dios a través de un cursillo de cristiandad.
Felicitamos a quienes serán nombradas en el equipo de servicio del cursillo 377 para damas y por ese SI que sabemos, sabrán dar a Dios por medio de la persona de Jesús.
Te hacemos una cordial invitación para que asistamos a la ultreya de la ciudad este miércoles 1 de Julio en los horarios acostumbrados y en donde bajo la conducción de nuestros amigos de la ultreya de San Judas Tadeo se les dará la bienvenida a los 28 nuevos cursillistas del 559 para varones, que ya están viviendo su cuarto día en sus ambientes. ANIMO Y A HACERNOS PRESENTE.
Aunque un poco tardecito felicitamos a todos los que llevan por nombre  Pedro y Pablo  de nuestro MCC, ya sea por celebrar sus santo o bien su cumpleaños. FELICIDADES.
Estamos preparando el próximo retiro espiritual del mes de julio que desde ahora te invitamos para que no te retires, sino para que asistas y vivas esos grandes momentos de cercanía con Dios.
 
FELICIDADES A QUIÉNES CELEBRAN SU CUMPLEAÑOS:
02.- Julio Sr. Cura José de Jesús Martínez Jiménez
06.- Julio  Ma. Teresa Gómez Peña.

Intensifica tu oración por nuestros enfermos:

Roberto Vargas Díaz
J. Rodolfo Varo Padilla
Julia Amaral de Avila
Julio Silva Martínez
Guillermina Ramírez Fernández (Hna. De Socorrito)
Michel Viridiana Palomino V, Gabriela García V, Juan Paulo Ramírez Ortíz, Isabel Cristina y Ma. Eugenia (Hnas. De Pedro Aguilar)
Celina Amaral C.
Jesús Abundis (Papá de Mago)
Memo Mata
Adriana Shelly
Wendoline Lobato Bobadilla
Maribel Ramírez Luévanos
Luz María Cueva Hernández (C. 375)
Ma. Del Rosario Rodríguez Vallarta (c. 375)
Antonio Falibun Márquez
Sr. Cura Gabriel Ramírez Quintana
Amparo Venegas Casas
Ma. Antonia Lemus Ramos
Juan Manuel Mena García

Norma Irene Orozco de Cámara

Sra. Valentina Buenrostro
Ricardo González Castellanos
Familia Castellanos González
Familia Castellanos Magaña
Andrea Camila Galván Torres
Eva Morán De la Torre
Thedy Aida Velasco Hernández
Margarita Calderón Ponce de León
Padre Ricardo de Santo Niño de Atocha

Si deseas que se pida por algún familiar o conocido enfermo, favor de acudir a nuestro Secretariado.

SAN PABLO, APÓSTOL

San Pablo

Año 67

Pablo, fervoroso Apóstol, un favor te pedimos al recordar tu fiesta de cada año: suplícale a Dios que te imitemos en tu inmenso amor a Jesucristo y en tu deseo impresionante de salvar almas. Que cada uno de nosotros pueda repetir aquella tu frase famosa: “Me desgasto y me desgastaré por el bien de las almas y por el Reino de Cristo Jesús».

Las información que tenemos acerca de la vida de este gran apóstol están contenidas en «Los Hechos de los Apóstoles» (Al final de la S. Biblia) y en las cartas del santo. Son verdaderamente interesantes.

Nació en la ciudad de Tarso, en el Asia Menor, quizás unos diez años después del nacimiento de Jesucristo. Su primer nombre era Saulo. Era de familia de judíos, de la tribu de Benjamín y de la secta de los fariseos. Fue educado en toda la rigidez de las doctrinas de los fariseos, y aprendió muy bien el idioma griego que era el que en ese entonces hablaban las gentes cultas de Europa. Esto le será después sumamente útil en su predicación.

De joven fue a Jerusalén a especializarse en los libros sagrados como discípulo del rabino más famoso de su tiempo, el sabio Gamaliel. Durante la vida pública de Jesús no estuvo Saulo en Palestina, por eso no lo conoció personalmente.

Después de la muerte de Jesús, volvió nuestro hombre a Jerusalén y se encontró con que los seguidores de Jesús se habían extendido mucho y emprendió con muchos otros judíos una feroz persecución contra los cristianos. Al primero que mataron fue al diácono San Esteban y mientras los demás lo apedreaban, Saulo les cuidaba sus vestidos, demostrando así que estaba de acuerdo con este asesinato. Pero Esteban murió rezando por sus perseguidores y obtuvo pronto la conversión de este terrible enemigo. Continue reading “SAN PABLO, APÓSTOL” »

El Dirigente, martes 23 de junio 2015

 
 

Directorio

Ultreya

Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega
Arzobispo de la Arquidiocesis de Guadalajara
 
Sr. Cura J. Guadalupe Dueñas Gómez
Asistente Eclesiástico

 

Pbro. Manuel Salvador Díaz López
Vice Asistente Eclesiástico

 

José Luis Gutiérrez Gómez
Presidente

 

José Eliseo Godoy Acosta
Vicepresidente

 

Ma. Eugenia Íñiguez Ocampo
Secretaria

Juan Manuel Regalado Durán
Tesorero

 

José Luis González Arana
Vocal Escuela 

 

Juan Manuel Regalado Durán
Vocal Precursillo 

 

Margarita Ávalos López
Vocal Cursillo 

 

José Héctor Pérez Muñoz
Vocal Poscursillo
 
Ma. de Jesús Dueñas Sánchez
Vocal de Relaciones Humanas

Ligas de Interés

 

OMCC


Cusillos México



Ediciones cuarto dia



 
amigos del carisma

Verdades en punta

 


El trabajo del hombre perpetúa la actividad creadora de Dios. 

El Mundo visto desde Roma
      

El Papa en el Ángelus: ‘La Síndone es un icono del amor más grande’

 

Ciudad del Vaticano, 21 de junio de 2015 (ZENIT.org)

El papa Francisco introdujo este domingo el rezo del Ángelus desde la Plaza Vittorio de Turín, donde hoy presidió la Eucaristía.
Dirigiéndose a la multitud de fieles congregada, el Pontífice les dijo:
«Al final de esta celebración, nuestro pensamiento se dirige a la Virgen María, Madre amorosa y premurosa con todos sus hijos, que Jesús le ha confiado desde la cruz, mientras ofrecía a sí mismo en el gesto de amor más grande.
Icono de este amor es la Síndone, que también esta vez ha atraído a mucha gente aquí en Turín. La Sábana Santa atrae hacia el rostro y el cuerpo martirizado de Jesús y, al mismo tiempo, impulsa hacia el rostro de toda persona sufriente e injustamente perseguida. Nos impulsa en la misma dirección del don de amor de Jesús. «El amor de Cristo nos apremia»: estas palabras de san Pablo eran el lema de san José Benito Cottolengo.
Recordando el ardor apostólico de tantos sacerdotes santos de esta tierra, desde Don Bosco, de quien recordamos el bicentenario de su nacimiento, los saludo con gratitud a ustedes, sacerdotes y religiosos. Ustedes se dedican con empeño al trabajo pastoral y son cercanos a la gente y a sus problemas. Los animo a llevar adelante con alegría su ministerio, apuntando siempre a lo que es esencial en el anuncio del Evangelio. Y mientras les agradezco a ustedes, hermanos obispos del Piamonte y del Valle de Aosta, por su presencia, los exhorto a estar junto a sus sacerdotes con afecto paterno y calurosa cercanía.
A la Virgen Santa le confío esta ciudad y su territorio, y aquellos que lo habitan, para que puedan vivir en la justicia, en la paz y en la fraternidad. De manera particular encomiendo a las familias, a los jóvenes, a los ancianos, a los presos y a todos los que sufren; hoy un recuerdo especial para los enfermos de leucemia en el Día Nacional contra la leucemia, el linfoma y el mieloma. María de la Consolación, reina de Turín y del Piamonte, fortalezca vuestra fe, asegure vuestra esperanza y fecunde vuestra caridad, para ser «sal y luz» de esta tierra bendita, de la que yo soy nieto».

Cristianos en Rodaje
 

Cristianos en rodaje
EL MUNDO

 

Dios está oculto en cada ser, como un pájaro entre zarzas. 
Cubierto por un ramaje de lujuria en este hombre, por un ramaje de avaricia en aquel otro, por un tupido enramado de orgullo en el de más allá, el Pajarillo espera que el hombre adivine su presencia. Pacientemente Él se insinúa con un trino, con un aleteo, con una caricia. 
            Quizá el frenesí de las pasiones no permita oír los divinos rumores. Quizá el torbellino de los vicios ahogue los divinos arrullos. Quizá el sopor de la culpa impida percibir los divinos gemidos. Pero ahí está el Padre. Metido en cada hombre, esperando que noten su presencia. 
Ante ese hombre llegamos nosotros. ¿Y qué hacemos?
Vemos inmediatamente su lujuria, vistosa, aparente, escandalosa. Vemos inmediatamente su codicia, estridente y clara. Vemos inmediatamente su orgullo, su envidia, su egoísmo. Y como vemos toda esa suciedad, que choca con nosotros porque pretendemos ser limpios, no amamos. Nos detenemos en el pórtico, contemplamos la zarza, las espinas, el follaje que afea y desluce. Y no amamos. No nos gustan esas zarzas, y esos follajes, y esos pórticos. 
Pero dentro, en lo hondo, está Dios. Dios vive y existe en cada ser. 
Y si te fijas un poco, le verás.
Toma al hombre que quieras. Al peor hombre que conozcas. Ese hombre lleva algo de Dios dentro. Y por muy tupido que sea el enramado de su maldad, se le escaparán destellos otrora ocultos de su Dios, visibles para ti. Quizá ese hombre malo ama a los niños: ahí tienes un destello de Dios. Quizá ese pecador empedernido tiene sed de justicia: ahí brilla Dios. Quizá ese malvado que mato a su padre se enternece al oír cantar a un ruiseñor: ahí tienes una rendija por la que se le escapa el fulgor de Dios que lleva dentro. 
Y hemos de amar a los hombres desde esa profundidad donde Dios espera. Te será fácil si recuerdas todo esto. 
He visto contemplar esta idea, que no es mía, de la siguiente forma. 
En todos los hombres hay una zona de inocencia, de ternura, de algo intacto y puro. Una zona de Dios. Ella es lo mejor de cada hombre. Y para ponerte en contacto con esta zona, debes usar tu propia inocencia, tu propia ternura, tu propia pureza, tu propia zona de Dios. 
Frecuentemente, ante un hombre pecador, intentamos conectar nuestra inocencia con su pecado. Muy mal. No se consigue nada. No puede haber fusión. Estamos usando una táctica contraproducente. Somos culpables de ignorancia, de atolondramiento y acaso de presunción. Con menos frecuencia intentamos conectar nuestra inteligencia fría con su ternura, con su zona de Dios. Mal también. Tampoco se consigue nada. Falta calor para el chispazo, para la soldadura. 
Solo se puede conectar, solo se puede fundir, casando las dos inocencias. La tuya y la de él. 
¿Y cómo descubrir esta zona de Dios, esta presencia honda de Dios en los hombres?
Dos caminos. Camino humano, tuyo, de observación, de estudio y conocimiento de ese hombre. Y segundo camino, el más hermoso y el más seguro. Dios se te revelará presente en cada hombre por la fe viva con que tú le llames. 
Estoy escribiendo esto en el Año de la Fe proclamado por el Papa. ¡Qué oportuna ocasión de ejercitarla así!
Supón que cada hombre es una casa. El exterior puede parecerte horrible. Puede ser horrible. Hay vicio, maldad, pecado. Pero dentro de la casa está Dios. No temas. Acércate a la puerta de esa casa sucia. Llama fuerte con el aldabón de tu fe. 
Y Dios te responderá.
Fragmento del libro Cristianos en Rodaje
Valentín GalindoEdiciones 4° Día

La palabra del Domingo
  

Evangelio: Marcos 5,21-43
«Contigo hablo, niña, levántate»

 

En aquel tiempo, Jesús atravesó de nuevo en barca a la otra orilla, se le reunió mucha gente a su alrededor, y se quedó junto al lago. Se acercó un jefe de la sinagoga, que se llamaba Jairo, y, al verlo, se echó a sus pies, rogándole con insistencia: «Mi niña está en las últimas; ven, pon las manos sobre ella, para que se cure y viva.» Jesús se fue con él, acompañado de mucha gente [que lo apretujaba.
Había una mujer que padecía flujos de sangre desde hacía doce años. Muchos médicos la habían sometido a toda clase de tratamientos, y se había gastado en eso toda su fortuna; pero, en vez de mejorar, se había puesto peor. Oyó hablar de Jesús y, acercándose por detrás, entre la gente, le tocó el manto, pensando que con sólo tocarle el vestido curaría. Inmediatamente se secó la fuente de sus hemorragias, y notó que su cuerpo estaba curado. Jesús, notando que había salido fuerza de él, se volvió en seguida, en medio de la gente, preguntando: «¿Quién me ha tocado el manto?» Los discípulos le contestaron: «Ves como te apretuja la gente y preguntas «¿Quién me ha tocado?»» Él seguía mirando alrededor, para ver quién había sido. La mujer se acercó asustada y temblorosa, al comprender lo que había pasado, se le echó a los pies y le confesó todo. Él le dijo: «Hija, tu fe te ha curado. Vete en paz y con salud.»

Noticias del Secretariado 
 
 
 
Objetivo del MCC en el sexto plan pastoral
 
«Impulsar la nueva evangelización a través del encuentro con Jesús, mediante el anuncio del kerigma a los hombres y mujeres líderes de las estructuras y ambientes de la diócesis de Guadalajara para que vayan y fermenten de evangelio sus comunidades, con una formación integral permanente de sus dirigentes, y el movimiento de cursillos de cristiandad en cristo tenga vida».                             

Con el gusto de siempre y como cada semana nos hacemos presente para estar en una constante comunicación contigo y estés enterado de lo que en un movimiento como el nuestro está sucediendo.

Todavía no acabamos de asimilar toda la trascendencia que una reunión que se celebro del 10 al 12 de junio en la casa de oración Nazaret con motivo de la 1ª ASAMBLEA PROVINCIAL con el fin de celebrar el 150 aniversario de la creación de la arquidiócesis de Guadalajara, así como tratar asuntos prioritarios para la misma arquidiócesis como lo son el tema de la familia, la preparación permanente de los agentes de pastoral y una de las mayores preocupaciones para quienes vivimos en la misma como lo es el tema de LA PAZ.

EN LA FAMILIA tantos desafíos como la desintegración familiar y la pérdida progresiva del sentido cristiano de la familia. Los divorciados vueltos a casar por lo civil así como madres y padres solteros. La gran desvinculación de los padres en la educación integral de sus hijos y el mal uso que se le da a la tecnología. Y una preocupación mas es ese distanciamiento generacional que se está dando, así como la gran crisis de identidad en la familia y en los jóvenes.

Pero también vinieron las grandes líneas de acción que darán respuesta a los desafíos  y en la que se trabajara  ya como iglesia diocesana en cada una de las diócesis que componen la provincia eclesiástica de Guadalajara, surgiendo una gran tarea común y un compromiso evangelizador de la provincia de Guadalajara Los seguiremos manteniendo informados de las otras 2 grandes preocupaciones de nuestra iglesia.

Estamos preparando el próximo retiro espiritual del mes de julio que desde ahora te invitamos para que no te retires, sino para que asistas y vivas esos grandes momentos de cercanía con Dios.

En esta semana se celebrará el Cursillo para Varones No. 559 en nuestra casa, aquí te presentamos a nuestro Equipo de Servicio: Directores Espirituales: Sr. Cura Librado Hernández Escoto y Sr. Cura Ignacio M. Migoya Vázquez. Rector: L.C.P. Miguel Angel Bañuelos López Equipo de Servicio: Roberto Segoviano Ramírez, Gustavo Díaz Santana, Ismael Muñoz Gaytán, Manuel Murillo Esparza, Jesús Estrella Esquivel, Gerardo González Marín, Víctor Manuel López Torre y Luciano Mora Ortíz, no olvides pedir mucho por el éxito de este cursillo y te recordamos  que no faltes a la Adoración Nocturna el Viernes a las 10.00 P.m.
 
FELICIDADES A QUIÉNES CELEBRAN SU CUMPLEAÑOS:
27.- Sr. Cura Gabriel Ramírez Quintana
29.- Ma. Teresa Gutiérrez Delgado.

Intensifica tu oración por nuestros enfermos:

Roberto Vargas Díaz
J. Rodolfo Varo Padilla
Julia Amaral de Avila
Julio Silva Martínez
Guillermina Ramírez Fernández (Hna. De Socorrito)
Michel Viridiana Palomino V, Gabriela García V, Juan Paulo Ramírez Ortíz, Isabel Cristina y Ma. Eugenia (Hnas. De Pedro Aguilar)
Celina Amaral C.
Jesús Abundis (Papá de Mago)
Memo Mata
Adriana Shelly
Wendoline Lobato Bobadilla
Maribel Ramírez Luévanos
Luz María Cueva Hernández (C. 375)
Ma. Del Rosario Rodríguez Vallarta (c. 375)
Antonio Falibun Márquez
Sr. Cura Gabriel Ramírez Quintana
Amparo Venegas Casas
Ma. Antonia Lemus Ramos
Juan Manuel Mena García

Norma Irene Orozco de Cámara

Sra. Valentina Buenrostro
Ricardo González Castellanos
Familia Castellanos González
Familia Castellanos Magaña
Andrea Camila Galván Torres
Eva Morán De la Torre
Thedy Aida Velasco Hernández
Margarita Calderón Ponce de León
Padre Ricardo de Santo Niño de Atocha

Si deseas que se pida por algún familiar o conocido enfermo, favor de acudir a nuestro Secretariado.

Aniversario del MCC de Montreal

Estimados amigos, con mucha alegría anoche celebramos el cumpleaños número 33 del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de la Diócesis de Montréal.  Durante todos estos años el Movimiento a través de Cristo, ha estado acercando a los alejados a Dios. Haciendo posible que vayamos convirtiéndonos cada día más al Señor. Que nuestra vida vaya cambiando de selvática en humana y de humana en cristiana. 33 años parecen fáciles pero para nosotros, especialmente, no lo han sido. Hemos pasado por altos y bajos pero con la ayuda de Cristo y la mano de María hemos sobrepasado todos los obstáculos que se han interpuesto en nuestro caminar. Dios permita que cada vez más personas se unan a este maravilloso Movimiento para que nunca se detenga la transmisión del lindo mensaje que «Dios en Cristo nos ama» y que se transmite por medio de la mejor manera que es «la amistad» y que va dirigido a lo mejor de cada uno que es «su ser persona».

¡Ultreya!
De Colores

01ccaaa3879f445fa827ff3b6104c8bb57c2d3bc01 013ef5b244bd81f2608aec42f7ed9f7d6700eff07d 015b0b0ac2f422bc5f08f9b61376d9f91687b6e2a9 012a0bdf34e441e5d0e957e96bf726e394ce8eaa1d 01d7e42c26e0247fd10e3fd7057eb5a12d0314fb83 0179b782ff863615a634456725dc1144b13bce48ab 01b4d55aacb7908e0a99a4b46d06b6a7fbc3392962 01f83ebce35785e9ba07f8b5e1adda5edf326a8160 011ae7d91a5489ba75473127cd0097670c981cbf87 01aaca9e54d57f5de10c56d11220f9af0474467359

El Dirigente, martes 16 de junio 2015

Directorio

 

Ultreya

 

Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega
Arzobispo de la Arquidiocesis de Guadalajara
 

Sr. Cura J. Guadalupe Dueñas Gómez

Asistente Eclesiástico

 

Pbro. Manuel Salvador Díaz López

Vice Asistente Eclesiástico

 

José Luis Gutiérrez Gómez

Presidente

 

José Eliseo Godoy Acosta

Vicepresidente

 

Ma. Eugenia Íñiguez Ocampo

Secretaria

 

Juan Manuel Regalado Durán

Tesorero

 

José Luis González Arana

Vocal Escuela

 

Juan Manuel Regalado Durán

Vocal Precursillo

 

Margarita Ávalos López

Vocal Cursillo

 

José Héctor Pérez Muñoz

Vocal Poscursillo

 

Ma. de Jesús Dueñas Sánchez

Vocal de Relaciones Humanas

 

Ligas de Interés

OMCC

Cusillos México
Ediciones cuarto dia
 
amigos del carisma

Verdades en punta

 

 

No importa que sean cinco, dos o uno tus talentos: Lo que importa es que los explotes.

 

El Mundo visto desde Roma
     

 

Francisco explica las parábolas del grano de trigo y de la semilla de mostaza

 

Ciudad del Vaticano, 14 de junio de 2015 (ZENIT.org)

«Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! El evangelio de hoy está formado por dos parábolas muy breves: la de la semilla que germina y crece por sí, y la del grano de mostaza.

En la primera parábola centra atención sobre el hecho que la semilla echada en la tierra, prende y se desarrolla por sí misma, sea que el campesino duerma o esté despierto. Él confía en la potencia interna de la misma semilla y en la fertilidad del terreno.

En el lenguaje evangélico la semilla es símbolo de la palabra de Dios, cuya fecundidad es invocada por esta parábola. Así como la humilde semilla se desarrolla en la tierra, así la Palabra obra con la potencia de Dios en el corazón de quien la escucha. Dios ha confiado su Palabra a nuestra tierra, o sea a cada uno de nosotros, con nuestra concreta humanidad.

Podemos tener confianza, porque la palabra de Dios es palabra creadora, destinada a volverse ‘el grano lleno en la espiga’. Esta parábola si es acogida, trae seguramente sus frutos, porque Dios mismo la hace germinar y madurar a través de caminos que no siempre podemos verificar y de una manera que no conocemos. Y de una manera que no sabemos.

Todo esto nos hace entender que es siempre Dios, que es siempre Dios quien hace crecer su Reino. Por esto rezamos tanto, ‘Qué venga tu Reino’. Es él quien lo hace crecer, el hombre es su humilde colaborador, que contempla y se alegra de la acción creadora divina y espera con paciencia los frutos.

La palabra de Dios hace crecer, da vida. Y aquí quiero recordarles la importancia de tener el Evangelio, la Biblia al alcance de mano. El Evangelio pequeño en la cartera, en el bolsillo, de nutrirnos cada día con esta palabra viva de Dios. Leer cada día un párrafo del Evangelio o un párrafo de la Biblia. Por favor no se olviden nunca de esto, porque esta es la fuerza que hace germinar en nosotros la vida del Reino de Dios.

La segunda parábola utiliza la imagen del grano de mostaza. Si bien es el más pequeño de todas las semillas está lleno de vida y crece hasta volverse ‘más grande que todas las plantas de huerto’.

Así es el reino de Dios: una realidad humanamente pequeña y aparentemente irrelevante. Para entrar a ser parte es necesario ser pobres en el corazón; no confiarse en las propias capacidades sino en la potencia del amor de Dios; no actuar para ser importantes a los ojos de mundo, sino preciosos a los ojos de Dios, que tiene predilección por simples y los humildes.

Cuando vivimos así, a través de nosotros irrumpe la fuerza de Cristo y transforma lo que es pequeño y modesto en una realidad que hace fermentar a toda la masa del mundo y de la historia. 

Cristianos en Rodaje
 

Cristianos en rodaje

EL MUNDO

 

 

Pablo VI enumera tres actitudes que debe adoptar el cristiano ante el mundo de hoy.

La primera es de desconfianza y de defensa.

El siglo de los antiguos, con sus pompas y vanidades, sigue siendo siglo, enemigo del alma. Rebelde contra el orden espiritual, rebelde contra el orden moral de la economía cristiana. No seas tan vanidoso como para creer que no te puedes contagiar. Y no seas tan ingenuo como para pensar que aquellos peligros se acabaron, y que en el mundo todo es bueno. Los criterios del mundo suelen chocar con el evangelio. Las soluciones del mundo chocan con las de Cristo. Los valores que el mundo aprecia no son muchas veces los que aprecia Jesús. Ante esta realidad de hoy como de ayer, tú, católico hasta las cachas, debes adoptar esa primera postura de desconfianza y de defensa.

La segunda es de estudio, de admiración y de valoración justa.

Hay cosas buenas en el mundo. Es buena la televisión, y la radio, y la imprenta, y el radar, y el puente que construye un ingeniero perfeccionando así la creación, rematando lo que el Creador dejó sin terminar. Es bueno un cubalibre, y un chicle, y un cigarrillo y unas gafas de sol. Los hombres vamos trabajando aquí y allá, nos vamos esforzando como hormigas laboriosas en una labor de perfeccionamiento y de superación. Esto es admirable. Lo dice el Papa. Pero dice también que lo valoremos justamente. Que pongamos cada cosa en su sitio. Que estemos en el mundo interesados por las realidades terrenas, del mismo modo que Jesús se interesaba por las realidades del mundo en que vivió. En ese estudio, en esa admiración y en esa valoración justa hallaremos ayudas para llevar al mundo hasta Dios.

Y la tercera actitud es de búsqueda, de servicio y de amor.

Más que de un mundo abstracto, estamos hablando de hombres concretos. Estamos hablando de nuestros semejantes, de nuestros hermanos, redimidos como nosotros, amados por Dios como nosotros, guapos como nosotros a los ojos del Padre. Fíjate que tres palabras usa Pablo VI. Primera, búsqueda. Acuérdate del Buen Pastor. Somos depositarios del mensaje de Dios. Hemos de buscar a los hombres para darles ese mensaje con inteligibilidad de hoy. Segunda, servicio. Acuérdate del Hijo del Hombre, que no vino a ser servido, sino a servir. La humildad en el dar, la sinceridad en el ofrecer, la pobreza en la entrega cristiana son capaces de vencer a los hombres de hoy y a los de mañana. Y tercera, amor. Acuérdate de la Cruz. Acuérdate de todos los santos, grandes amadores. Y mira la seda de amor desgarradora que hay en el mundo. Intenta calmarla tú en tu parcela. Y donde tú no llegues, llegaremos los demás y llegará Cristo.

Esto ha dicho el Papa. El Pastor ha trazado caminos, ha dado normas, ha conducido a su Iglesia. Sigue tú por esos derroteros y no temas. No te puedes equivocar. Haciendo eso, vivirás.

Y como esa tercera actitud de que habla el Papa enamora, vamos a comentarla un poco más.

Fragmento del libro Cristianos en Rodaje

Valentín Galindo
Ediciones 4° Día

La palabra del Domingo
 

Domingo XII del Tiempo Ordinario, Ciclo B,Marcos 4,35-40

  • El evangelio de hoy ofrece a nuestra meditación el relato de la tempestad calmada. Cuando leemos con atención este texto, descubrimos que tiene dos sentidos: el sentido más obvio es ver en él la descripción de un milagro obrado por Jesús, en el que muestra su dominio sobre las fuerzas de la naturaleza; este primer sentido es reforzado por el comentario que hacen sus seguidores: «Pero, ¿quién es este? ¡Hasta el viento y las aguas le obedecen!»

Empecemos, pues, por el milagro que hace Jesús al calmar la tempestad:

  • Este relato de la tempestad calmada contiene los elementos característicos de las narraciones de milagros: se describe una situación en la que se vive una emergencia grave, los afectados gritan pidiendo auxilio a Dios, el taumaturgo pronuncia una palabra eficaz que obra el milagro, y finalmente la reacción de temor reverencial de quienes han visto el prodigio.
  • Este relato se enriquece si volvemos a revisar la primera lectura, tomada del libro de Job. A través de expresiones muy gráficas, puestas en labios de Dios, se está afirmando su señorío sobre las fuerzas de la naturaleza: «Cuando el mar brotó del seno de la tierra, ¿quién le puso compuertas para contenerlo? Yo le di una nube por vestido, y la niebla por pañales. Yo le puse un límite al mar y cerré con llave sus compuertas».
  • A través de estas imágenes literarias que tienen un cierto sabor ingenuo, se está afirmando la superioridad de Dios sobre la naturaleza. Los seres humanos nos sentimos absolutamente impotentes ante las fuerzas de la naturaleza: recordemos la tragedia de Armero, el tsunami que arrasó las costas del Pacífico, las tragedias sufridas por causa del invierno que azotó al país durante los últimos meses.
  • Jesús, al domar la furia de la tempestad, está mostrando su poder.


En medio de la tempestad, los discípulos se sienten desconcertados porque Jesús duerme: «Maestro, ¿no te importa que nos hundamos».

  • Parecería que a Jesús le tiene sin cuidado la amenaza sobre las vidas de sus seguidores.
  • Así como los discípulos se sintieron muy mal ante el aparente desinterés de Jesús, también nosotros podemos decir que hemos vivido momentos muy duros en los que parecía que Dios estaba ausente o quizás demasiado ocupado como para interesarse en nuestros pequeños asuntos.

Noticias del Secretariado 

Objetivo del MCC en el sexto plan pastoral
«Impulsar la nueva evangelización a través del encuentro con Jesús, mediante el anuncio del kerigma a los hombres y mujeres líderes de las estructuras y ambientes de la diócesis de Guadalajara para que vayan y fermenten de evangelio sus comunidades, con una formación integral permanente de sus dirigentes, y el movimiento de cursillos de cristiandad en cristo tenga vida».                             

Estimados amigos cursillistas, grandes acontecimientos se desarrollaron en esta semana en nuestra iglesia diocesana y en donde el MCC a través de sus dirigentes se ha hecho presente.

En primer lugar en nuestra casa de cursillos celebramos el pasado martes 9 de junio la fiesta de Corpus Cristi y en donde  se meditaron en cada uno de los altares instalados las 7  líneas de acción que nos propone el SEXTO PLAN DE PASTORAL DE NUESTRA DIOCESIS.

Del 10 al 12 de junio en la casa de oración Nazaret se llevo a cabo la 1ª ASAMBLEA PROVINCIAL con el fin de celebrar el 150 aniversario de la creación de la Arquidiócesis de Guadalajara, así como tratar asuntos prioritarios para la misma Arquidiócesis como lo son el tema de la familia, la preparación permanente de los agentes de pastoral y una de las mayores preocupaciones para quienes vivimos en la misma como lo es el tema de LA PAZ.

6 desafíos o retos surgieron y también 6 grandes líneas de acción, que de inmediato y de acuerdo a su priorización, en cada una de las diócesis se iniciara su estudio y programación. En esta Asamblea estuvieron presentes los 8 Obispos de la Arquidiócesis quienes con su presencia estimularon y apoyaron al buen desarrollo de la misma. Dicha asamblea concluyo con una celebración eucarística en la catedral de nuestra ciudad, que es la sede de la Arquidiócesis. Grandes momentos cercanos a Dios se vivieron porque verdaderamente se hizo presente a través del Espíritu Santo.

Se asistió a la celebración que se llevo a cabo con motivo de la ORDENACION SACERDOTAL DE 43 nuevos sacerdotes en el templo de San Bernardo y entre ellos nuestro amigo cursillista Fabián Estrada Campos, quien durante varios semestres nos estuvo dando clases en nuestra casa de cursillos. En un martes próximo el nos celebrara la santa misa en nuestra casa de cursillos, con el fin de darle la bienvenida y hacerle saber que como MCC tenemos en El un sacerdote que lo apoyara y un próximo director espiritual.

Continúa trabajando la escuela de dirigentes de Centros Foráneos con un promedio de asistencia de 40 dirigentes, que pronto los tendremos apoyando a los equipos de servicio de los cursillos. FELICIDADES y no le aflojen.

 

FELICIDADES A QUIÉNES CELEBRAN SU CUMPLEAÑOS:

16.- José Héctor Pérez Muñoz

16.- Francisco Alvarez García

16.- Rosalín Flores Guzmán

18.- José Trinidad Ortíz Pérez

18.- Pbro. Efren Díaz García

20.- Edgar Iván Castañeda Franco

21.- Sr. Cura Cuauhtémoc Gutiérrez Ruíz (Aniv. De Ordenación Sacerdotal)

22.- Bertha Aguirre Olide.

Intensifica tu oración por nuestros enfermos:

Roberto Vargas Díaz

J. Rodolfo Varo Padilla

Julia Amaral de Avila

Julio Silva Martínez

Guillermina Ramírez Fernández (Hna. De Socorrito)

Michel Viridiana Palomino V, Gabriela García V, Juan Paulo Ramírez Ortíz, Isabel Cristina y Ma. Eugenia (Hnas. De Pedro Aguilar)

Celina Amaral C.

Jesús Abundis (Papá de Mago)

Memo Mata

Adriana Shelly

Wendoline Lobato Bobadilla

Maribel Ramírez Luévanos

Luz María Cueva Hernández (C. 375)

Ma. Del Rosario Rodríguez Vallarta (c. 375)

Antonio Falibun Márquez

Sr. Cura Gabriel Ramírez Quintana

Amparo Venegas Casas

Ma. Antonia Lemus Ramos

Juan Manuel Mena García

Norma Irene Orozco de Cámara

Sra. Valentina Buenrostro

Ricardo González Castellanos

Familia Castellanos González

Familia Castellanos Magaña

Andrea Camila Galván Torres
Eva Morán De la Torre
Thedy Aida Velasco Hernández
Margarita Calderón Ponce de León
Padre Ricardo de Santo Niño de Atocha

Si deseas que se pida por algún familiar o conocido enfermo, favor de acudir a nuestro Secretariado.