Archivo de la categoría: Lectura recomendada

El Dirigente, martes 28 de julio 2015

Directorio

 

Ultreya

 

Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega
Arzobispo de la Arquidiocesis de Guadalajara
 

Sr. Cura J. Guadalupe Dueñas Gómez

Asistente Eclesiástico

 

Pbro. Manuel Salvador Díaz López

Vice Asistente Eclesiástico

 

José Luis Gutiérrez Gómez

Presidente

 

José Eliseo Godoy Acosta

Vicepresidente

 

Ma. Eugenia Íñiguez Ocampo

Secretaria

 

Juan Manuel Regalado Durán

Tesorero

 

José Luis González Arana

Vocal Escuela

 

Juan Manuel Regalado Durán

Vocal Precursillo

 

Margarita Ávalos López

Vocal Cursillo

 

José Héctor Pérez Muñoz

Vocal Poscursillo

 

Ma. de Jesús Dueñas Sánchez

Vocal de Relaciones Humanas

 

Ligas de Interés

OMCC

Cusillos México
Ediciones cuarto dia
 
amigos del carisma

Verdades en punta

  

No lo dudes: lo que menos cansa es el trabajo.

El Mundo visto desde Roma
     

 

El Papa recuerda que Jesús no es solamente sanador si no maestro. Jesús sacia no solo el hambre material, sino esa más profunda, el hambre del sentido de la vida, el hambre de Dios

Ciudad del Vaticano, 26 de julio de 2015 (ZENIT.org)

El Evangelio de este domingo (Jn 6, 1-15) presenta el gran signo de la multiplicación de los panes, en la narración del evangelista Juan. Jesús está en la orilla del lago Galilea, y está rodeado por «una gran multitud» atraída por «los signos que realizaba sobre los enfermos». En Él actúa la potencia misericordiosa de Dios, que sana de todo mal de cuerpo y del espíritu. Pero Jesús no es solo sanador, es también maestro: de hecho sube al monte y se siente, en la típica actitud de maestro cuando enseña: sube sobre esa «cátedra» natural creada por su Padre celeste. Es este punto, Jesús, que sabe bien lo que va a hacer, pone a prueba a sus discípulos. ¿Qué hacer para dar de comer a toda esta gente? Felipe, uno de los Doce, hizo un cálculo rápido: organizando una colecta, se podrán recoger como máximo doscientos denarios para comprar pan, y aún así no bastaría para alimentar a cinco mil personas.

Los discípulos razonan en términos de «mercado», pero Jesús, a la lógica de comprar la sustituye con la del dar. Las dos lógicas, la del comprar y la del dar. Y así, Andrés, otro de los apóstoles, hermano de Simón Pedro, presenta a un joven que pone a disposición todo lo que tiene: cinco panes y dos peces; pero seguro –dice Andrés– no son nada para esa multitud (cfr v. 9). Pero Jesús esperaba precisamente esto. Ordena a los discípulos que hagan sentarse a la gente, después tomó esos panes y esos peces, dio gracias al Padre y los distribuyó (cfr v. 11). Estos gestos anticipan los de la Última Cena, que dan al pan de Jesús su significado más profundo y verdadero. El pan de Dios y Jesús mismo. Haciendo la Comunión con Él, recibimos su vida en nosotros y nos hacemos hijos del Padre celeste y hermanos entre nosotros. Haciendo la Comunión nos encontramos con Jesús realmente vivo y resucitado. Participar en la Eucaristía significa entrar en la lógica de Jesús, la lógica de la gratuidad, del compartir. Y aunque seamos pobres, todos podemos dar algo. «Hacer la Comunión» significa también obtener de Cristo la gracia que nos hace capaces de compartir con los otros lo que somos y lo que tenemos.

La multitud se conmueve por el prodigio de la multiplicación de los panes, pero el don que Jesús ofrece es plenitud de vida para el hombre hambriento. Jesús sacia no solo el hambre material, sino esa más profunda, el hambre del sentido de la vida, el hambre de Dios. Frente al sufrimiento, la soledad, la pobreza y las dificultades de tanta gente, ¿qué podemos hacer nosotros?

Lamentarse no resuelve nada, pero podemos ofrecer ese poco que tenemos. Seguramente tenemos alguna hora de tiempo, algún talento, alguna capacidad… ¿Quién de nosotros no tiene sus «cinco panes y dos peces»? Si estamos dispuestos a ponerlos en las manos del Señor, bastarán para que en el mundo haya un poco más de amor, de paz, de justicia y de alegría.

¡Cuánto es necesaria la alegría en este mundo! Dios es capaz de multiplicar nuestros pequeños gestos de solidaridad y hacernos partícipes de su don.

Nuestra oración apoye el compromiso común para no falte nunca a nadie el Pan del cielo que da vida eterna y lo necesario para una vida digna, y se afirme la lógica del compartir y el amor. La Virgen María nos acompañe con su materna intercesión.

Cristianos en Rodaje
 

Cristianos en rodaje

EL MUNDO

 

 

En la mañana del día 28 de mayo de 1966, unos cuantos miles de cursillistas de los cinco continentes fuimos recibidos por el Papa. No te voy a contar la audiencia con pelos y señales por no alargarme demasiado. Solamente te diré que esa fue una de las mañanas más radiantes de mi vida. Jamás la olvidaré.

Y el Papa nos habló a los cursillistas.

En un castellano que a veces se le resistía, con alguna que otra equivocación que nos lo acercaba más porque le veíamos humano, nos leyó un discurso que sin duda conoces. Algunos que no nos distinguen con su predilección han querido ver en este discurso poco más que un saludo, cuatro banalidades para salir del paso, un enjuague sin importancia  para dejarnos contentos y quitársenos de encima. Yo creo que esos tales no han leído bien la alocución papal. Pero en fin, allá ellos y los maestros que les enseñaron a leer.

Vamos a comentar solamente una de las ideas que nos expuso Pablo VI. Nos dijo textualmente: «¿Será la figura de Cristo capaz todavía de despertar el entusiasmo en una juventud víctima a veces de la desilusión?

¿Tiene aún el evangelio entrada en el jefe de industria, el catedrático, el obrero, así en la ciudad como en el campo?

Los ideales cristianos… ¿serán validos para nuestra época?»

¿Qué quiere decir esto?

La juventud de hoy vive en un mundo que ofrece más motivos de entusiasmo que nunca. La aventura espacial, el deporte, los conjuntos musicales, los ídolos que suben y bajan como marionetas en la cuerda, lo social, lo económico, lo político… Nunca en la historia de la humanidad ha habido tantas cosas apasionantes, capaces de remover y de inflamar el corazón de un joven. Y sin embargo, la juventud actual está desilusionada muchas veces. Y el Papa pregunta: a esta juventud inmersa en este mundo apasionante de hoy ¿le puede interesar la figura de Cristo?¿Le puede despertar el entusiasmo la figura de Cristo? No un Cristo con añadidos ni estructuras amañadas por los hombres, que por lo que tuvieron de humanos podrían interesar. Cristo a secas. La figura de Cristo limpia. Y el Papa dice:

«La respuesta, felizmente afirmativa, la encontramos en vosotros»

Fragmento del libro Cristianos en Rodaje

Valentín Galindo
Ediciones 4° Día

La palabra del Domingo

 

 

Domingo XVIII del Tiempo Ordinario, Ciclo B, Juan 6,24-35

Yo soy el pan que da vida. Quien viene a mí, nunca tendrá hambre; y quien cree en mí, nunca tendrá sed.

Todo el capítulo 6 del Evangelio según san Juan, que comienza con el relato del milagro de la multiplicación de los panes y continúa con el «Discurso del Pan de Vida», constituye un anuncio, dado por Jesús, del sacramento de la Eucaristía que Él mismo iba a instituir en la cena pascual con sus discípulos la víspera de su pasión. Hoy nosotros podemos verificar desde la fe el cumplimiento de este anuncio, cada vez que compartimos el pan que da la vida: nuestro Señor Jesucristo, que dio su propia vida en la cruz y nos alimenta con su vida resucitada para que nosotros también tengamos vida eterna. El mismo Evangelio según san Juan, al final de su capítulo 20, inmediatamente después de la profesión de fe del apóstol Tomás al tener la experiencia pascual de la presencia de Jesús resucitado, y de las palabras del mismo Jesús que le dice «dichosos los que creen sin haber visto», dirá que todos los signos milagrosos obrados por Jesús que han sido relatados en este libro fueron escritos «para que ustedes crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengan vida por medio de Él» (Juan 20, 31).

La vida es uno de los temas centrales de la predicación del apóstol san Juan, que fueron puestos por escrito y desarrollados en el cuarto Evangelio y en las tres cartas del Nuevo Testamento que llevan su nombre. Se trata de una vida en plenitud: «Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia», dice Jesús al presentarse como el Buen Pastor (Juan 10, 10), y esa vida en plenitud es precisamente la que nos comunica Él mismo en la Eucaristía al dársenos en alimento como la Palabra de Dios hecha carne. Dispongámonos pues a recibirlo en la sagrada comunión, para que Él nos transforme a imagen y semejanza suya al hacernos partícipes de su propia vida resucitada.-

Noticias del Secretariado 

Objetivo del MCC en el sexto plan pastoral
«Impulsar la nueva evangelización a través del encuentro con Jesús, mediante el anuncio del kerigma a los hombres y mujeres líderes de las estructuras y ambientes de la diócesis de Guadalajara para que vayan y fermenten de evangelio sus comunidades, con una formación integral permanente de sus dirigentes, y el movimiento de cursillos de cristiandad en Cristo tenga vida».                        

«BIENVENIDO A CASA DE CURSILLOS,

PBRO. FABIÁN ESTRADA CAMPOS»

En esta semana se realizará con el favor de Dios el Cursillo para Varones No. 560, aquí te presentamos al Equipo que Colaborará en este encuentro con Dios. Rector: Rafael Ruiz Velasco López. Equipo de Servicio: Salvador Ramírez Flores, José Luis González Arana, J. Trinidad Ortíz Pérez, José de Jesús Virgen González, Juan Rivas Delgado, Raymundo Noriega Aparicio, José de Jesús Avalos Herrera, Juan Manuel Rodríguez Encinas. Te rogamos asistas a la Adoración Nocturna el Viernes 31 de Julio para apoyar con tus oraciones por el éxito espiritual de este Cursillo, para que todos los participantes sean transformados en la gracia de Dios nuestro Señor. No faltes¡¡¡¡

FELICIDADES A QUIÉNES CELEBRAN SU CUMPLEAÑOS:

JULIO:

29.- Jorge Magaña Lizárraga

31.- Víctor Manuel López Torre.

AGOSTO:

01.- Miguel Angel Cortés Moreno

Intensifica tu oración por nuestros enfermos:

Sra. Lidia Gómez Álvarez

J. Rodolfo Varo Padilla

Salvador Quintero Flores

Julia Amaral de Ávila

Julio Silva Martínez

Guillermina Ramírez Fernández (Hna. De Socorrito)

Michel Viridiana Palomino V.

Gabriela García V.

Juan Paulo Ramírez Ortíz

Isabel Cristina y Ma. Eugenia (Hnas. De Pedro Aguilar)

Celina Amaral C.

Sergio Ricardo Amaral

Jesús Abundis (Papá de Mago)

Memo Mata

Adriana Shelly

Maribel Ramírez Luévanos

Luz María Cueva Hernández (C. 375)

Ma. Del Rosario Rodríguez Vallarta (C. 375)

Antonio Fabián Márquez

Sr. Cura Gabriel Ramírez Quintana, Amparo Venegas Casas, Ma. Antonia Lemus Ramos.

Norma Irene Orozco de Cámara

Sra. Valentina Buenrostro

Ricardo González Castellanos

Familia Castellanos González

Familia Castellanos Magaña

Andrea Camila Galván Torres
Eva Morán De la Torre
Thedy Aida Velasco Hernández
Margarita Calderón Ponce de León
Padre Ricardo de Santo Niño de Atocha
Luis Fernando Montes Sandoval
Emiliano Montes
Lula Pelayo
Nena Enciso
Rigoberto González
Carlos Castellanos
Roxana Lizaola

Si deseas que se pida por algún familiar o conocido enfermo, favor de acudir a nuestro Secretariado.

ECOS DE LAS PRIMERAS CONVERSACIONES DE CALA FIGUERA

REPRESENTANTES DEL OMCC EN MALLORCA
EN EL 50 ANIVERSARIO DE LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD EN 1994.
ENCUENTRO DE SU PISTA INTERNACIONAL y SU GUíA FUNDACIONAL (OMCC-MALLORCA) 

ECOS DE LAS PRIMERAS
CONVERSACIONES DE CALA FIGUERA
Alberto Monteagudo
VOLVIENDO A LAS FUENTES pág. 261 a 263

Dijo el Padre Gastón (miembro saliente del O.M.C.C.) :

“El Organismo procuró entender desde los iniciadores y recapturar un regalo de Dios del año 1944.
Estuve cuatro veces con Eduardo Bonnín y fueron como cuatro retiros. Teníamos mucha ilusión de oírle. Reflexionábamos, aprendimos. Fue en 1992 y lo compartimos en una reunión en Toronto, en julio de 1993…
Existen problemas: peleas entre grupos y secretariados…
Reconocemos frutos: Canadá fue distinto. Reflexionó y compartió vida en Cristo y manifestó que el mayor inconveniente del O.M.C.C. es no tener poder. El poder está en los grupos internacionales y nacionales que se reúnen habitualmente.
Propongo solución: recapturar la espiritualidad inicial y vivirla hoy.
El O.M.C.C. a nivel internacional necesita un corazón de fuego.
Como futuro liderazgo del O.M.C.C. deseo volver al carisma fundacional, en cuanto a juventud y alegría.
Concentrarse en la espiritualidad extendiendo el Evangelio.
Lo que hace falta es la convicción del Amor de Dios. De otra forma no sería posible…”

Luego vinieron las expresiones de David Pong (representante entrante del O.M.C.C.):

“…Es un honor para mí estar aquí donde nació el M.C.C. y ser recibido por ustedes cursillistas.
Los iniciadores fueron soldados valientes que a pesar de los inconvenientes… siguieron.
Nos sentimos orgullosos, hoy que hay más de 3.000.000 de hombres que hombres que hicieron Cursillos en el mundo y contribuyen al Evangelio.
Vamos a seguir en el mismo camino, de la misma forma como lo hicieron las personas como Eduardo Bonnín hace 50 años.
A pesar de las críticas que hizo el Padre Gastón sobre las peleas de poder, yo quiero un poco de poder, y sé que ustedes rezarán por mí y sus oraciones serán exactamente mi poder.
Vamos a trabajar para vitalizar el Movimiento de acuerdo a Mallorca con el ideal fundamental, y promocionar toda su historia; y creemos que la Gracia de Dios nos ayudará.
Tenemos una visión especial y tenemos que trabajar conjuntamente. Queremos hacer feliz a Dios, dar lo que tenemos y de esta forma continuar y trabajar en su Espíritu.”

Francisco Forteza, en la Clausura de las Conversaciones, dijo:
“Aquí hubo un encuentro del M.C.C.: su pista internacional, con su guía fundacional.
Ello es garantía enmarcada en una Iglesia de personas. Iglesia y personas a las que seguiremos apoyando con nuestra ilusión, con nuestra visión crítica, con nuestro amor.”

Dicen los iniciadores:

“Con ocasión de conmemorar en Mallorca el cincuenta aniversario del Cursillo que se celebró en las mismas fechas del año 1944, y que fue el inicio indudable del proceso fundacional del Movimiento de Cursillos, no quisimos plantear una celebración triunfalista, porque ya hemos dejado constancia documentada de que para nosotros los Cursillos son una realidad aún no realizada, y porque después de cincuenta años de andadura –como es lógico– la Diócesis de Mallorca es ya una más del paisaje oficial de Cursillos, aunque siga siendo un punto de referencia esencial para la identificación del carisma fundacional de los mismos.
Durante tres días hemos celebrado las Primeras Conversaciones de Cala Figuera que junto al aspecto de celebración han sido esencialmente una ocasión para reflexionar sobre el futuro, lo que equivale a reflexionar sobre la transformación del mundo según el querer de Dios.
Si los Cursillos se mantienen centrados en la persona, los ambientes y la amistad, fieles a su esencia, respetuosos de la libertad sin merma de su identidad funcional, es hacer más fácil la configuración de la realidad según el querer de Dios, para que la verdadera alegría no sea un ocasional estado de ánimo, sino el ambiente que en normalidad posibilite al hombre sus mejores posibilidades.
Algunos amigos de catorce países distintos fueron testigos directos de este esfuerzo de regreso a las fuentes para proyectarnos con mayor acierto e impulso hacia la realidad de hoy y del mañana. Sabemos que ni son los únicos ni serán los últimos en protagonizar el nuevo impulso que los Cursillos necesitan, porque el mundo lo precisa.”

El Dirigente, martes 14 de julio 2015

 
 

Directorio

Ultreya

Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega
Arzobispo de la Arquidiocesis de Guadalajara
 
Sr. Cura J. Guadalupe Dueñas Gómez
Asistente Eclesiástico

 

Pbro. Manuel Salvador Díaz López
Vice Asistente Eclesiástico

 

José Luis Gutiérrez Gómez
Presidente

 

José Eliseo Godoy Acosta
Vicepresidente

 

Ma. Eugenia Íñiguez Ocampo
Secretaria

Juan Manuel Regalado Durán
Tesorero

 

José Luis González Arana
Vocal Escuela 

 

Juan Manuel Regalado Durán
Vocal Precursillo 

 

Margarita Ávalos López
Vocal Cursillo 

 

José Héctor Pérez Muñoz
Vocal Poscursillo
 
Ma. de Jesús Dueñas Sánchez
Vocal de Relaciones Humanas

Ligas de Interés

 

OMCC


Cusillos México



Ediciones cuarto dia



 
amigos del carisma

Verdades en punta
  
 
 
¿Cómo perfeccionarte?: convirtiendo tu trabajo en oración.

El Mundo visto desde Roma
      

Francisco: ‘La corrupción es la polilla, es la gangrena del pueblo’

 

Madrid, 12 de julio de 2015 (ZENIT.org)

El papa Francisco se reunió este sábado por la tarde con una amplia representación de la sociedad civil paraguaya en un encuentro organizado en el estadio León Condou del colegio San José, en Asución. El Santo Padre llegó al recinto deportivo a las 16:35 horas locales, después de una breve parada en la Fundación San Rafael.

 
En el estadio estuvieron presentes más de dos mil personas, entre líderes políticos, autoridades locales, artistas, representantes deportivos, dirigentes de organizaciones sindicales, campesinas e indígenas. También asistió el presidente Horacio Cartes. El evento, que contó con diversos momentos musicales y artísticos, fue organizado por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. 

 
Tras la ceremonia de bienvenida, llegó el momento de los testimonios de algunos representantes locales que dieron su parecer sobre la realidad del país. Estaba previsto que cinco personas formularan unas breves preguntas al Pontífice, pero al final fueron seis. Ya que, una mujer defendió con gran efusividad y pasión los derechos de los pueblos indígenas. Durante las diferentes intervenciones, el Papa fue anotando en un papel algunas reflexiones, que utilizó posteriormente para sus respuestas.

 
En su turno de palabra, Francisco denunció a «las ideologías, que siempre terminan en dictaduras», y advirtió que «la corrupción es la polilla, es la gangrena de un pueblo». Además, invitó a todos los paraguayos a «no negociar su identidad». «La Patria primero, después mi negocio», dijo.

 
«Estoy contento de estar con ustedes, para compartir esos sueños e ilusiones, y también problemas», arrancó el Santo Padre. «Gracias a Dios, Paraguay no está muerto», añadió, al tiempo que explicó que «un pueblo que vive en la inercia de la aceptación pasiva, es un pueblo muerto. Veo en ustedes la savia de una vida que corre y quiere germinar, y eso siempre Dios lo bendice. Dios siempre está a favor de todo lo que ayude a mejorar la vida de sus hijos». «Todos son necesarios en la búsqueda del bien común», recordó el Pontífice, antes de pasar a responder algunas de las preguntas.

 
Preguntado por el papel de la juventud y su búsqueda de la felicidad, el Papa invitó a los jóvenes a «jugársela por algo, a jugársela por alguien». «No tengan miedo de dejar todo en la cancha. Jueguen limpio, jueguen con todo, no tengan miedo de entregar lo mejor de sí, no busquen el arreglo previo para evitar el cansancio, la lucha. No coimeen al referee [no sobornen al árbitro]».

 
Al afrontar el tema del diálogo, Francisco reconoció que «no es fácil», y que «ha de ser sobre la mesa, claro. Si no decís lo que pensás, el diálogo no sirve, es una cinturita». En este sentido, «hay que superar muchas dificultades», señaló el Santo Padre. Así, aseguró que «uno no negocia su identidad. Y cuál es la identidad en un país: el amor a la patria. 

Cristianos en Rodaje
 

Cristianos en rodaje
EL MUNDO

 

Nuestra misión es transformar a este mundo que no es solamente un enemigo. Creo que fue Juan XXIII quien dijo que hay que mirar a los hombres no como a pervertidos a los que hay que convertir, sino como a enfermos a los que hay que curar.

 

Te han dicho muchas veces que hemos de lograr la consagración del mundo.

 

Tú tienes aquí una misión que cumplir. Esta consagración también depende de ti. También a ti te necesita el mundo. Te necesitamos los hombres.

 
En la parte que te toca, lograrás consagrar tu mundo con dos armas.

 
La primera, viviendo la vida cristiana. Viviéndola tú. Por lo pronto, si tú la vives, ya hay un hombre más consagrado. Y de ese vivir cristiano tuyo, agradable a los ojos del Padre y admirable a los ojos de los hombres si eres fiel a tu cristianismo, se seguirá una influencia benéfica entre los que te rodean. No lo digo yo. Lo dice Cristo. Tú serás levadura que hará fermentar y crecer la masa. 

 
Y la segunda arma, ejerciendo la actividad cristiana. Tienes un campo amplísimo en todos los órdenes. Muchísimos hombres te necesitan. Puedes hacer bien a docenas de personas. Con palabras y con obras. No basta con el ejemplo. Hay gente tan tonta que no lo sabe ver. Y hay que despertar a esa gente con urgencia. Debes hablar de Dios, de los motivos de tu esperanza, del amor de Cristo, del amor del Padre. Debes actuar cristianamente, estés o no encuadrado bajo unas siglas, estés o no fichado para una organización.

 

Hay un apostolado de exigencia bautismal que lo abarca todo, que llega a donde no pueden llegar los apostolados especializados. Tú, bautizado, cristiano a secas, estas obligado a este apostolado.

 

Existen organizaciones que se cuidan de los hambrientos. De los desocupados. De las arrepentidas. De los niños con paperas. De los negritos sin zapatos. Y de mil cosas más, concretas y puntuales. ¿Pero quién se cuida de lo demás, de los demás?

 
Hay necesidades para la que no existe organización. Hay situaciones no previstas en estatutos. Hay casos que escapan de los fines específicos de las cofradías y las asociaciones. Esas necesidades huérfanas de padrinazgo, esas situaciones no previstas ni presupuestadas en las juntas, esos casos bastardos de toda organización, mucho más abundantes que los hijos reconocidos y legítimos de una asociación concreta, te esperan. Te necesitan.
Fragmento del libro Cristianos en Rodaje
Valentín GalindoEdiciones 4° Día

La palabra del Domingo
 

 

Domingo XVI del Tiempo Ordinario, Ciclo B

 

 

     Cuando escuchamos la proclamación del evangelio de este domingo, llama la atención la atmósfera de intimidad que nos comunica. En el grupo se comparten experiencias y sentimientos; ahora bien, ni siquiera en estos momentos familiares, Jesús puede tomar distancia de las multitudes que lo asedian, percibe sus carencias y siente la necesidad de dar respuesta.

En primer lugar, exploraremos la dinámica afectiva que se establece entre Jesús y sus discípulos.

  • Los discípulos regresan de su primera salida misionera. Es fácil imaginar el clima del reencuentro: quieren contar al Maestro y a los compañeros las experiencias vividas. Todos hablan al tiempo.
  • Jesús sonríe, satisfecho, porque  los discípulos han salido airosos de su primer «trabajo de campo», como dirían los científicos sociales.
  • La vida de Jesús, cuyo objetivo único es cumplir la voluntad del Padre, se desarrolla en dos escenarios: por una parte, sus actuaciones públicas, cuando predicaba a las multitudes y curaba a los enfermos; y sus actuaciones dentro del círculo íntimo de sus doce discípulos escogidos. Les dedicaba una atención especial con el fin de formarlos para la misión de anunciar el evangelio.
  • Dentro del grupo, Jesús Maestro ofrece una educación personalizada, en el sentido de que responde a sus dudas, desarrolla con mayor amplitud algunos temas que ha expuesto a las multitudes; a través de un diálogo amable va puliendo esas personalidades rudas que tienen que madurar para poder asumir la colosal tarea de construir la Iglesia.
  • Como Maestro y amigo, se preocupa por su bienestar y salud; de ahí que les proponga tomarse algunos días de descanso para que puedan recuperar las fuerzas y evaluar las experiencias vividas.

Noticias del Secretariado 
 
 
 
Objetivo del MCC en el sexto plan pastoral
 
«Impulsar la nueva evangelización a través del encuentro con Jesús, mediante el anuncio del kerigma a los hombres y mujeres líderes de las estructuras y ambientes de la diócesis de Guadalajara para que vayan y fermenten de evangelio sus comunidades, con una formación integral permanente de sus dirigentes, y el movimiento de cursillos de cristiandad en Cristo tenga vida».                             

Con el gusto de siempre y como cada semana nos hacemos presente para estar en una constante comunicación contigo y estés enterado de lo que en un movimiento como el nuestro está sucediendo.

Ha concluido la visita del Papa su visita pastoral por América del Sur, visitando tres países como lo son Ecuador, Bolivia y el Paraguay. En todos ellos enseñándonos como debe de ser el trabajo evangelizador acercándose a los más pobres y llevando la palabra de Dios a todos. Dejando  una profunda huella con sus mensajes que fueron dirigidos a todos los estratos de población y de una manera especial a los jóvenes y a todas las organizaciones civiles y de gobierno. Te hacemos una cordial invitación para que te adentres por medio de internet y busques todas sus homilías y discursos, para que luego las imprimas y las leas con una mayor profundidad y detenimiento y de esta forma saques todo el provecho que de su lectura nos da. Muchos momentos cercanos a Dios se vivieron con esta visita del Papa por nuestro continente.

Desde este boletín queremos felicitar a nuestros hermanos coordinadores y a quienes asisten con regularidad a la Ultreya de San Pedro Apóstol en Zapopan, quienes cada jueves se reúnen para celebrar este gran medio de perseverancia que el MCC nos ofrece para seguir caminando en nuestro cuarto día y haciendo toda una realidad nuestro vivir cristiano. Nuestra felicitación es por qué este próximo jueves 16 de julio estarán celebrando sus 34 aniversario de vida y de reunirse como comunidad de amigos para conformar esta familia cursillista. Ellos son una muestra palpable de que con Cristo si se puede. Se te hace una cordial invitación para que asistas este jueves a la celebración eucarística a las 19:30 horas, la ultreya y convivencia, para celebrar con ellos este gran acontecimiento. FELICIDADES.

De igual manera el próximo domingo 19 de julio a las 9:30 horas, la parroquia del Apóstol Santo Santiago en Balcones de Oblatos  nos hace una cordial invitación para que festejemos con ellos un aniversario más de que fue erigida como parroquia. Y lo estarán celebrando con una ultreya  en donde se reunirán todos los cursillistas de esta comunidad. Asistamos Y acompañemos  a quienes un día vinieron a vivir un cursillo con nosotros dirigentes a un cursillo. Recuerda domingo 19 de julio a las 9:30 horas.  NO FALTES.
 
FELICIDADES A QUIÉNES CELEBRAN SU CUMPLEAÑOS:
16.- Otilia Marín Miramontes
17.- Sr. Cura Carlos Alberto Yáñez Alvarez
20.- Ramón García Velasco.

Intensifica tu oración por nuestros enfermos:

Sra. Lidia Gómez Alvarez
J. Rodolfo Varo Padilla
Salvador Quintero Flores
Julia Amaral de Avila
Julio Silva Martínez
Guillermina Ramírez Fernández (Hna. De Socorrito)
Michel Viridiana Palomino V.
Gabriela García V.
Juan Paulo Ramírez Ortíz
Isabel Cristina y Ma. Eugenia (hnas. De Pedro Aguilar)
Celina Amaral C.
Sergio Ricardo Amaral
Jesús Abundis (Papá de Mago)
Memo Mata, Adriana Shelly
Maribel Ramírez Luévanos
Luz María Cueva Hernández (C. 375)
Ma. Del Rosario Rodríguez Vallarta (C.375) 
Antonio Fabián Márquez
Sr. Cura Gabriel Ramírez Quintana
Amparo Venegas Casas
Ma. Antonia Lemus Ramos
Norma Irene Orozco de Cámara
Sra. Valentina Buenrostro
Ricardo González Castellanos
Familia Castellanos González
Familia Castellanos Magaña
Andrea Camila Galván Torres
Eva Morán De la Torre
Thedy Aida Velasco Hernández
Margarita Calderón Ponce de León
Padre Ricardo de Santo Niño de Atocha
Luis Fernando Montes Sandoval
Emiliano Montes


Te Rogamos también pedir por el Eterno Descanso de nuestros hermanos Eleno García Pérez y Juan Manuel Mena García que ya viven su 5to Día. De Colores.

Si deseas que se pida por algún familiar o conocido enfermo, favor de acudir a nuestro Secretariado.

El Dirigente, martes 7 de julio 2015

 
 

Directorio

Ultreya

Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega
Arzobispo de la Arquidiocesis de Guadalajara
 
Sr. Cura J. Guadalupe Dueñas Gómez
Asistente Eclesiástico

 

Pbro. Manuel Salvador Díaz López
Vice Asistente Eclesiástico

 

José Luis Gutiérrez Gómez
Presidente

 

José Eliseo Godoy Acosta
Vicepresidente

 

Ma. Eugenia Íñiguez Ocampo
Secretaria

Juan Manuel Regalado Durán
Tesorero

 

José Luis González Arana
Vocal Escuela 

 

Juan Manuel Regalado Durán
Vocal Precursillo 

 

Margarita Ávalos López
Vocal Cursillo 

 

José Héctor Pérez Muñoz
Vocal Poscursillo
 
Ma. de Jesús Dueñas Sánchez
Vocal de Relaciones Humanas

Ligas de Interés

 

OMCC


Cusillos México



Ediciones cuarto dia



 
amigos del carisma

Verdades en punta
  
 
¿Trabajas sin amor? Es como si cosieras sin hilo.

El Mundo visto desde Roma
      

«Doy gracias a Dios por haberme permitido volver a América Latina»

 

El Santo Padre llegó a Quito. Le recibieron las autoridades. Del aeropuerto se dirigió a la nunciatura donde pasará la noche. Este lunes viaja a Guayaquil

 
Por Redacción
Roma, 05 de julio de 2015 (ZENIT.org)
El papa Francisco llegó este domingo por la tarde a Ecuador en el vuelo del Boeing A330 ‘Piero della Francesca’, que aterrizó a las 14,45 locales, las 21,45 en Roma, dando inicio al IX viaje apostólico a tres países de América Latina, Ecuador, Bolivia y Paraguay, hasta el próximo domingo 12 de junio.
En el aeropuerto Mariscal Sucre, situado como la ciudad a 2800 metros sobre el nivel del mar, el Santo Padre ha sido recibido por el presidente ecuatoriano Rafael Correa, acompañado por dos niños que le han regalado una ofrenda floral. A continuación el mandatario dijo un largo discurso, con muchas citas, y quizás un tanto polémico si se toma en cuenta la serie de protestas que se acaban de registrar en su país. Por su parte el papa Francisco le agradeció la sintonía y añadió: ‘Me ha citado demasiadas veces’.
Al pronunciar su discurso el papa dijo: «Doy gracias a Dios por haberme permitido volver a América Latina y estar hoy aquí con ustedes, en esta hermosa tierra de Ecuador. Siento alegría y gratitud al ver la calurosa bienvenida que me brindan: es una muestra más del carácter acogedor que tan bien define a las gentes de esta noble Nación».
Y concluyó deseando que «el Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María, a quienes Ecuador ha sido Consagrado, derramen sobre ustedes su gracia y bendición».
Al término de la ceremonia de bienvenida, el Santo Padre y el presidente se quedaron brevemente en la sala del protocolo del aeropuerto. A continuación el Papa se transfirió en un auto utilitaria a la nunciatura apostólica, en donde pasará la noche y el lunes viajará a la ciudad de Guayaquil. En el recorrido le esperaban miles de personas.

Cristianos en Rodaje
 

Cristianos en rodaje
EL MUNDO

 

Muchos cristianos no han entendido esto. Incluso algunos curas, triste es decirlo, parece que lo hubieran olvidado. Cuando predican se ponen aparte, hablando a los demás, predicando a los demás, sin meterse en el ajo ellos también, como si la cosa no fuera con ellos.

 
Corre un chascarrillo por Aragón que viene a cuento y que te voy a contar. 
Estaba el predicador en un elevado punto de su sermón, arrebatado y rotundo, clamando con su vozarrón de sochantre:
-¡Por ti le prendieron! ¡Por ti le azotaron! ¡Por ti le dieron bofetadas! ¡Por ti le escupieron y le ultrajaron! ¡Por ti le coronaron de espinas! ¡Por ti le clavaron en la cruz! ¡Por ti le mataron…! 
Un baturro cachazudo y un tanto socarrón, harto de oírse aquello tan directo, puso las manos en jarras, se encaro al predicador y le interrumpió diciendo: 
-¡Oye maño…! ¿Y por tú que le dieron? ¿Confituras? 
El mundo es pecador. Y yo soy pecador. Solamente que a mí me purifica Dios. El mismo Dios que puede purificar a los demás en cuanto le conozcan. Nosotros se lo daremos a conocer desde nuestra debilidad fortalecida por Él, desde nuestro egoísmo vencido por Él, desde nuestra lujuria que Él calma, desde nuestra enfermedad que Él cura. 
Piensa ahora en el rollista de piedad de tu cursillo. Probablemente fue un hombre que te enamoró. ¿Recuerdas lo que te impresiono de él? ¿Recuerdas su vivencia? Seguramente le viste débil como tú, o enfermo como tú, pecador como tú o acaso más que tú. Y Dios obro en él una de sus maravillas. Y tú pensaste: pues si a éste que era así y asá le ha curado, a mí que soy asá y así también me puede curar. 
Desde que viste esto, estuviste en camino de salvación. 
Si el rollista llega a decirte lo santo y bueno que era, si él te hubiera fregoteado por los morros sus perfecciones y sus virtudes, tú le hubieras mandado con un viento fresco a hacer peinetas al Kilimanjaro. Que es exactamente donde te mandaran a ti si intentas convencer a nadie con la fuerza de tu virtud. 
Enseña a los demás tu miseria, similar a la de todos, pero convertida por Dios en algo bueno. Di a los hombres las maravillas que ha hecho Dios con tus escombros, los palacios que ha levantado con tus ruinas. Y los otros escombros, las otras ruinas, hallarán en ti un motivo para su esperanza. 
Anda y díselo a los demás. Cuéntales lo que Él ha hecho contigo que eras tan tocino. Lo que ha hecho de ti que eras tan calamidad. Diles a los hombres del mundo de hoy, tocinos y calamidades, las maravillas que Dios es capaz de hacer con la pequeñez de sus siervos. 
Muéstrales tu pequeñez sublimada. Y los hombres pequeños y sucios verán en ti cómo les pueden nacer rascacielos de sus escombros.
Fragmento del libro Cristianos en Rodaje
Valentín GalindoEdiciones 4° Día

La palabra del Domingo
 

 
XV Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo B

El domingo pasado escuchamos a Jesús decir que todos honran a un profeta menos los de su tierra. Sin embargo, no honran al profeta Amos en una tierra foránea. Él viene del reino sureño para profetizar en Israel y encuentra el rechazo como Jesús en su propio pueblo.

Se conoce Amos como el profeta de la justicia social. Algunos se acuerdan de Martín Luther King, Jr., declarando, «… que la justicia sea tan corriente como agua y… la honradez crezca como un torrente inagotable.» Bueno, el Dr. King tomó estas palabras de Amos.

Lo que molesta a Amos en primer lugar es el maltratamiento de los pobres por mano de los cómodos. «Venden al inocente por dinero,» dice el profeta en el principio de su libro. También, le angustia la inmoralidad de la gente. «Padre e hijo,» lamenta Amos, «tienen relaciones con la misma mujer.» Además, Amos está harto de los sacrificios que los piadosos ofrecen mientras voltean ojos ciegos a la injusticia. «Por más que me ofrezcan víctimas consumidas por el fuego, no me gustan sus ofrendas,» declara Amos de parte de Dios.

Realmente, al escuchar a Amasías, el sacerdote de Betel, corriendo al profeta no debe asombrarnos. Pues como hoy en día no se puede cuestionar las prácticas del mercado libre, la gente de Israel no quiere aguantar los reproches de Amos criticando su estilo de vida. El anterior arzobispo de Recife, Brasil, Dom Camara Helder, quien era conocido por la solidaridad con los pobres, solía decir, «Cuando doy de comer a los pobres me llaman santo, pero cuando pregunto por qué hay tantos pobres, me llaman comunista.»

Como en el tiempo de Amos, quedamos hoy despistados del camino a la justicia. Hace poco una compañía de seguros que estaba fallando recibió miles de millones de dólares del gobierno estadounidense. ¡En lugar de cubrir todas las deudas los líderes de la compañía pagaron a sí mismos aguinaldos! Pero no podemos echar la culpa para la pobreza sólo a la codicia de los ricos. La vida disoluta entre la gente común causa mucho daño. Muchos jóvenes caen en pobreza porque buscan sexo resultando en bebés nacidos fuera del matrimonio. También los matrimonios prefieren demasiado veces divorciarse que hacer frente a los problemas para proveer un hogar seguro para sus niños.

Nosotros encontramos en Jesús una salida del callejón de la pobreza. Jesús encarne el Reino de Dios que no sólo llama no la atención sino también pone en acción a todos. A los codiciosos el Reino insta que se preocupen por las necesidades de los pobres. A los pobres el Reino les exige una vida disciplinada. Jesús es para nosotros como la primavera en julio. Es la esperanza de un tiempo mejor. Todos lo anhelan, y a todos les él refresca.

Noticias del Secretariado 
 
 
 
Objetivo del MCC en el sexto plan pastoral
 
«Impulsar la nueva evangelización a través del encuentro con Jesús, mediante el anuncio del kerigma a los hombres y mujeres líderes de las estructuras y ambientes de la diócesis de Guadalajara para que vayan y fermenten de evangelio sus comunidades, con una formación integral permanente de sus dirigentes, y el movimiento de cursillos de cristiandad en Cristo tenga vida».                             

Con el gusto de siempre y como cada semana nos hacemos presente para estar en una constante comunicación contigo y estés enterado de lo que en un movimiento como el nuestro está sucediendo.
Hemos seguido de cerca la visita del Papa Francisco a América latina y más concretamente a Guayaquil Ecuador en donde en una brillante homilía sobre la familia y apoyándose en el pasaje del Evangelio que habla acerca de las Bodas de Caná, nos dijo al término de  su alocución diciendo que «el mejor de los vinos está por venir para cada persona que se arriesga al amor», para «aquellos que hoy ven derrumbarse todo» y para «los desesperados».
Y concluyó asegurando que «Dios siempre se acerca a las periferias de los que se han quedado sin vino, los que solo tienen para beber desalientos; Jesús siente debilidad por derrochar el mejor de los vinos con aquellos a los que, por una u otra razón, ya sienten que se les han roto todas las tinajas».

«El MEJOR DE LOS VINOS ESTA POR VENIR»… Y NOSOTROS LO ESPERAREMOS

Continua el proyecto de espiritualidad y este martes 7 de julio es día de retiro espiritual en nuestras escuelas tanto vespertina como nocturna. Hoy por la noche estará con nosotros el Pbro. José Marcos Castellón Pérez quien nos adentrara en el conocimiento de una de las líneas de acción de nuestro VI Plan de pastoral de nuestra Diócesis. Acrecienta tu vida espiritual y no dejes de asistir a tu retiro espiritual.

Te hacemos una cordial invitación para que asistamos a la tradicional ultreya  de casa de cursillos, este miércoles 8 de Julio en los horarios acostumbrados. No faltes.

Te recordamos que el día 19 de Julio tendremos la Ultreya de Aniversario No. 50 de la Parroquia de Santo Santiago Apóstol iniciará a las 9:30 am para que te prepares con mucho gusto a esta celebración, esperamos contar con tu presencia, también habrá convivencia después de nuestra Ultrella, recuerda será en esta Parroquia de Sto. Santiago Apóstol en Balcones de Oblatos. No faltes¡¡¡¡¡
 
FELICIDADES A QUIÉNES CELEBRAN SU CUMPLEAÑOS:
09.- Sr. Cura Pedro Rodríguez González
10.- Martha María Virgen Carrillo
11.- Laura Larios Larios
12.- Juan Zepeda Flores
12.- Sr. Cura Librado Hernández Escoto
12.- Pbro. Nabor Hernández López
08.- Pbro. Candelario Trejo Roa.

Intensifica tu oración por nuestros enfermos:

Roberto Vargas Díaz
J. Rodolfo Varo Padilla
Julia Amaral de Avila
Julio Silva Martínez
Guillermina Ramírez Fernández (Hna. De Socorrito)
Michel Viridiana Palomino V, Gabriela García V, Juan Paulo Ramírez Ortíz, Isabel Cristina y Ma. Eugenia (Hnas. De Pedro Aguilar)
Celina Amaral C.
Jesús Abundis (Papá de Mago)
Memo Mata
Adriana Shelly
Wendoline Lobato Bobadilla
Maribel Ramírez Luévanos
Luz María Cueva Hernández (C. 375)
Ma. Del Rosario Rodríguez Vallarta (c. 375)
Antonio Falibun Márquez
Sr. Cura Gabriel Ramírez Quintana
Amparo Venegas Casas
Ma. Antonia Lemus Ramos
Juan Manuel Mena García

Norma Irene Orozco de Cámara

Sra. Valentina Buenrostro
Ricardo González Castellanos
Familia Castellanos González
Familia Castellanos Magaña
Andrea Camila Galván Torres
Eva Morán De la Torre
Thedy Aida Velasco Hernández
Margarita Calderón Ponce de León
Padre Ricardo de Santo Niño de Atocha

Si deseas que se pida por algún familiar o conocido enfermo, favor de acudir a nuestro Secretariado.

El Dirigente, martes 30 de junio 2915

 
 

Directorio
Ultreya
Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega
Arzobispo de la Arquidiocesis de Guadalajara
 
Sr. Cura J. Guadalupe Dueñas Gómez
Asistente Eclesiástico

 

Pbro. Manuel Salvador Díaz López
Vice Asistente Eclesiástico

 

José Luis Gutiérrez Gómez
Presidente

 

José Eliseo Godoy Acosta
Vicepresidente

 

Ma. Eugenia Íñiguez Ocampo
Secretaria
Juan Manuel Regalado Durán
Tesorero

 

José Luis González Arana
Vocal Escuela 

 

Juan Manuel Regalado Durán
Vocal Precursillo 

 

Margarita Ávalos López
Vocal Cursillo 

 

José Héctor Pérez Muñoz
Vocal Poscursillo
 
Ma. de Jesús Dueñas Sánchez
Vocal de Relaciones Humanas

Ligas de Interés

 

OMCC

 

Cusillos México

 

 

Ediciones cuarto dia

 

 

 
amigos del carisma

Verdades en punta
  
 
 
Sentirse cooperador de Dios es ya el mejor premio del trabajo

 

El Mundo visto desde Roma
      
El Papa en el ángelus: ¿creo que Jesús me puede sanar?

 

Ciudad del Vaticano, 28 de junio de 2015 (ZENIT.org)
El Evangelio de hoy presenta la historia de la resurrección de una niña de doce años, hija de uno de los jefes de la sinagoga, el cual se postra a los pies de Jesús y le suplica: «Mi niña está en las últimas; ven, pon las manos sobre ella, para que se cure y viva» (Mc 5,23). En esta oración escuchamos la preocupación de todo padre por la vida y por el bien de sus hijos. Pero escuchamos también la gran fe que ese hombre tiene en Jesús. Y cuando llega la noticia de que la niña está muerta, Jesús le dice: «No temas; basta que tengas fe» (v.36). Da aliento esta palabra de Jesús, y también nos lo dice a nosotros muchas veces. ‘No temas, basta que tengas fe’. Al entrar en la casa, el Señor echa a la gente que llora y grita y se dirige a la niña muerta diciendo: «Niña, yo te digo: ¡álzate!» (v.41). Y en seguida la niña se alzó y se puso a caminar. Aquí se ve el poder absoluto de Jesús sobre la muerte que para Él es como un sueño del cual poder despertarse. Jesús ha vencido a la muerte, también tiene poder sobre la muerte física.
Dentro de esta historia, el Evangelista introduce otro episodio: la sanación de una mujer que desde hace doce años sufría pérdidas de sangre. A causa de esta enfermedad que, según la cultura del tiempo la hacía «impura», ella debía evitar todo contacto humano: pobrecilla, estaba condenada a una muerte civil. Esta mujer anónima, en medio de la multitud que sigue a Jesús, se dice a sí misma: «Si logro tan solo tocarle sus vestidos, seré salvada» (v.28).  Y así fue: la necesidad de ser liberada la empuja a osar y la fe «arranca», por así decir, al Señor la sanación. Quien cree «toca» a Jesús y espera de Él la Gracia que salva.  La fe es esto, tocar a Jesús y esperar de él la Gracia que salva, nos salva, nos salva la vida espiritual, nos salva de tantos problemas. Jesús se da cuenta y, en medio de la gente, busca el rostro de esa mujer. Ella se adelanta temblando y Él le dice: «Hija, tu fe te ha salvado» (v.34). Es la voz del Padre celeste que habla en Jesús: «¡Hija, no eres maldita, no eres excluida, eres mi hija!» Cada vez que Jesús se acerca a nosotros, cuando nosotros vamos a Él con fe. Escuchamos esto del Padre: ‘hijo, tú eres mi hijo, tú eres mi hija, eres salvado, eres salvada. Yo perdono a todos, todo, yo sano a todos y todo’.
Estos dos episodios –una sanación y una resurrección– tienen un único centro: la fe. El mensaje es claro, y se puede resumir en una pregunta, una pregunta para hacernos: ¿creemos que Jesús nos puede sanar y nos puede despertar de la muerte? Todo el Evangelio está escrito a la luz de esta fe: Jesús ha resucitado, ha vencido a la muerte y por su victoria también nosotros resucitaremos. Esta fe, que para los primeros cristianos era segura, puede nublarse y hacerse incierta, hasta el punto que algunos confunden resurrección con reencarnación. la Casa del Padre, en la vida que Jesús nos dará.

Cristianos en Rodaje
 

Cristianos en rodaje
EL MUNDO

 

Los hombres no te harán caso si te ven suficiente. Los hombres te odiarán si te muestras bueno ante ellos. Esto humilla a los demás, que no son buenos. Molesta tu suficiencia. Molesta tu superioridad. 

 
Por otra parte, recuerda que te es imposible transmitir tus buenas cualidades. Si tú eres santo, no puedes dar un palmo de tu santidad a los demás. Solamente Dios es comunicable. Él si que puede dar lo que tiene. Nosotros no. 

 
Tu bondad te aísla. Mala estrategia de amor sería intentar vencer a los demás, ganar a los demás para Dios con el argumento de tus virtudes por muy santo que seas. Debes seguir otro camino, que es además más real. 

 
Piensa un poco en lo que eres tú. 

 
Posiblemente eres un lujurioso a quien Dios frena. Si te muestras así a los hombres, te entenderán porque ellos también son lujuriosos. Tal vez eres un rencoroso a quien Dios ha enseñado a perdonar. O un cobarde a quien Dios da valentía. O un débil a quien Dios fortalece. O un enfermo a quien Dios ha curado. O un paralítico a quien Dios ha hecho andar. O un muerto a quien Dios resucitó. 

 
Esto si que lo entiende la gente. Esto si que interesa. Porque en el mundo hay miles de lujuriosos como tú, de rencorosos como tú, de cobardes, de enfermos, de paralíticos y de muertos como tú. La única diferencia contigo es que ellos lo siguen siendo y tú no, porque tu tienes a Dios que te va librando de todo eso. 

 
Habla a los hombres así. No haces más que decir la verdad. Convéncete de tu propio pecado. Eres pecador. Piensa un poco en tus cosas malas. Las tienes. O por lo menos, las tenías. Y mientras no lo reconozcas, no puedes comenzar siquiera a ser apóstol en el mundo. 
Recuerda cuando Jesús prometió a sus amigos que les enviaría el Espíritu Santo. Ellos, como tú en su caso, pudieron pensar:
-¡Hola! ¿Nos va a enviar el Espíritu Santo? Ahora sí que iremos bien. Haremos milagros, moveremos montañas, resucitaremos muertos y hablaremos en chino tan ricamente. 
Pero no fueron esos los efectos que dijo Jesús. Nada de milagros ni de hablar en chino sin estudiar. 

 
– Yo os enviaré el Espíritu Santo y Él os convencerá de pecado. 
Este es el efecto, lo primero que hará el Espíritu Santo: convencer de pecado.
Fragmento del libro Cristianos en Rodaje
Valentín GalindoEdiciones 4° Día

La palabra del Domingo
  

No es posible experimentar la acción sanadora de Jesús sin una actitud de fe

 
La frase de Jesús en el Evangelio, con la cual se refiere a sí mismo como un «profeta», ha dado origen a un famoso refrán popular: Nadie es profeta en su tierra. Pero, ¿qué significa en este contexto ser «profeta«? Este término griego corresponde al hebreo nabí, que quiere decir llamado. Los textos bíblicos lo aplican a la persona llamada por Dios que habla y actúa por inspiración divina, y por eso es capaz no sólo de interpretar el sentido trascendente de las experiencias cotidianas, sino también de predecir los acontecimientos futuros. Con esta última capacidad se suele relacionar más comúnmente el término, pero en el Evangelio su significado es ante todo el primero: «profeta» es quien que ha sido llamado por Dios para hablar y actuar en su nombre, como en el siglo VI antes de Cristo lo fue por ejemplo Ezequiel, cuya vocación o llamamiento se narra en la primera lectura de este domingo. 
Como en aquel tiempo entre los habitantes de Nazaret, también hoy entre muchos que indagan sobre la vida de Jesús surge la cuestión acerca de qué tipo de formación tuvo durante su infancia y su juventud. Resuena así la pregunta de sus paisanos: ¿Qué sabiduría es esa que le han enseñado? A juzgar por los relatos de los evangelistas, Jesús no parece haber salido de Nazaret antes de cumplir sus 30 años de edad. Sin embargo, no faltan quienes intentan probar, no sólo que fue instruido en la comunidad de los Esenios, establecida en el desierto cerca de la desembocadura del río Jordán, sino que incluso estuvo en la India, donde aprendió las doctrinas hindúes y budistas. Todas éstas son especulaciones. 
Lo que sí podemos suponer es que debió tener una sólida formación humana y una instrucción muy completa en los contenidos religiosos del judaísmo. Pero lo más importante y que escapa a quienes se encierran en parámetros meramente humanos, es que en Jesús actuaba de manera especial el Espíritu Santo, lo cual iban a reconocer sus primeros discípulos gracias al don de la fe pascual después de su muerte y resurrección. 

Noticias del Secretariado 
 
 
 
Objetivo del MCC en el sexto plan pastoral
 
«Impulsar la nueva evangelización a través del encuentro con Jesús, mediante el anuncio del kerigma a los hombres y mujeres líderes de las estructuras y ambientes de la diócesis de Guadalajara para que vayan y fermenten de evangelio sus comunidades, con una formación integral permanente de sus dirigentes, y el movimiento de cursillos de cristiandad en Cristo tenga vida».                             
Con el gusto de siempre y como cada semana nos hacemos presente para estar en una constante comunicación contigo y estés enterado de lo que en un movimiento como el nuestro está sucediendo.
Verdaderamente es un gusto el saber que en nuestra diócesis de Guadalajara se celebro el cursillo 559 para varones y mas el conocer que 28 nuevos cursillistas vienen a engrosar las filas de este gran movimiento de iglesia como lo son los cursillos de cristiandad. Este número de cursillo pareciera bajo, pero sin embargo es grandioso sobre todo por los grandes esfuerzos que se realizan para que estos se lleven a cabo.    Estamos enterados de todas las dificultades que se tuvieron y sin embargo como son cosas de Dios, estas resultan todo un éxito. Si bien es cierto que durante un periodo de tiempo no se tuvo energía eléctrica y por consecuencia la falta de luz, lo cierto es que la luz de la gracia brillo en todo su esplendor y se dio ese gran encuentro de Dios con el hombre y del hombre con Dios a través de un cursillo de cristiandad.
Felicitamos a quienes serán nombradas en el equipo de servicio del cursillo 377 para damas y por ese SI que sabemos, sabrán dar a Dios por medio de la persona de Jesús.
Te hacemos una cordial invitación para que asistamos a la ultreya de la ciudad este miércoles 1 de Julio en los horarios acostumbrados y en donde bajo la conducción de nuestros amigos de la ultreya de San Judas Tadeo se les dará la bienvenida a los 28 nuevos cursillistas del 559 para varones, que ya están viviendo su cuarto día en sus ambientes. ANIMO Y A HACERNOS PRESENTE.
Aunque un poco tardecito felicitamos a todos los que llevan por nombre  Pedro y Pablo  de nuestro MCC, ya sea por celebrar sus santo o bien su cumpleaños. FELICIDADES.
Estamos preparando el próximo retiro espiritual del mes de julio que desde ahora te invitamos para que no te retires, sino para que asistas y vivas esos grandes momentos de cercanía con Dios.
 
FELICIDADES A QUIÉNES CELEBRAN SU CUMPLEAÑOS:
02.- Julio Sr. Cura José de Jesús Martínez Jiménez
06.- Julio  Ma. Teresa Gómez Peña.

Intensifica tu oración por nuestros enfermos:

Roberto Vargas Díaz
J. Rodolfo Varo Padilla
Julia Amaral de Avila
Julio Silva Martínez
Guillermina Ramírez Fernández (Hna. De Socorrito)
Michel Viridiana Palomino V, Gabriela García V, Juan Paulo Ramírez Ortíz, Isabel Cristina y Ma. Eugenia (Hnas. De Pedro Aguilar)
Celina Amaral C.
Jesús Abundis (Papá de Mago)
Memo Mata
Adriana Shelly
Wendoline Lobato Bobadilla
Maribel Ramírez Luévanos
Luz María Cueva Hernández (C. 375)
Ma. Del Rosario Rodríguez Vallarta (c. 375)
Antonio Falibun Márquez
Sr. Cura Gabriel Ramírez Quintana
Amparo Venegas Casas
Ma. Antonia Lemus Ramos
Juan Manuel Mena García

Norma Irene Orozco de Cámara

Sra. Valentina Buenrostro
Ricardo González Castellanos
Familia Castellanos González
Familia Castellanos Magaña
Andrea Camila Galván Torres
Eva Morán De la Torre
Thedy Aida Velasco Hernández
Margarita Calderón Ponce de León
Padre Ricardo de Santo Niño de Atocha

Si deseas que se pida por algún familiar o conocido enfermo, favor de acudir a nuestro Secretariado.