Archivo del Autor: Carlos Muñoz

Primer paso para beatificar a Eduardo Bonnín

RELIGIÓN

Visto bueno para el procedimiento

Primer paso para beatificar a Eduardo Bonnín

  • Fundador de los Cursillos de Cristiandad, un movimiento extendido por todo el mundo

  • Más avanzadas están las causas para beatificar a Ramon Llull y Fray Junípero Serra

El presidente del Movimiento de Cursillos de Cristiandad en Mallorca,...

El presidente del Movimiento de Cursillos de Cristiandad en Mallorca, Lorenzo Marián. JORDI AVELLÀ

CRISTINA SASTREPalma

Twitter

  • Ver más

El Secretariado Diocesano del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de Mallorca ha iniciado, tras la petición de tres secretarios nacionales de Italia, Portugal y El Salvador y con el visto bueno de la Diócesis de Mallorca, el proceso de beatificación de Eduardo Bonnín, ese hombre «hecho de cielo y barro» que fundó el movimiento hace 70 años, preocupado y ocupado siempre en que la gente conociera a Dios.

Corrían los 40, antes del boom turístico, cuando Bonnín contribuyó a que Mallorca fuera un lugar conocido en todo el mundo.

«Los Cursillos de Cristiandad son convivencias de tres días donde se aprende que el Evangelio es chulo», explica uno de los dirigentes del movimiento en Mallorca, Lorenzo Marián. El movimiento seglar aúna un perfil variopinto que va desde jóvenes de 17 años a mayores de 80, «desde directores de grandes cadenas hoteleras a parados». Como tocados por las flechas de un cupido de San Valentín divino, «algunos descubren la experiencia de Dios en el camino».

Marián explica que «estos encuentros utilizan un método propio que no es otro que acercar la persona a Cristo por medio de la amistad, de modo gratuito, sin angustias y sin imposiciones».

Eduardo Bonnín. EL MUNDO

De la mano de la ciencia los hombres han recorrido la distancia que hay de la piel del hombre a la Luna, ellos intentan algo más difícil: «Llegar desde la piel del hombre a dentro del hombre, para conocer mejor el camino hacia nosotros mismos, y el camino hacia los demás, para tomar conciencia de lo que implica el vivir». Bonnín tenía dicho a los suyos que había tres formas de hacerlo: «Aceptarse uno mismo, creer en que se puede mejorar y hacer el camino en compañía».

«La fe se puede vivir de una manera normal aun cuando la religión no está de moda», arguye Marián en la línea de aquel Bonnín que, adelantándose a su tiempo, «democratizó» la religión al acercarla a la calle sin la pomposidad de la Iglesia. En España fue todo un revolucionario espiritual al convertirse en uno de los primeros seglares en trasladar que «Dios te quiere» a extramuros del misal. Predicaba con su ejemplo, con sus «24 horas dedicadas a quien las necesitara», dice quien fue testigo del «centelleo incansable de su mirada cuando hablaba del Señor».

«Durante muchos años la religión se ha cargado como una mochila pesadísima y casi hay que ser un santo para creer en Dios», dice el presidente de un movimiento que ha demostrado que en los tiempos que corren «la gente está buscando mucho la fe». «La crisis ha reconfigurado nuestra escala de valores», apostilla. El 1 de mayo parten a Roma para celebrar una Ultreya -esa palabreja que utilizaban los peregrinos del camino de Santiago para saludarse y que da nombre a los encuentros de cursillistas- con motivo de los 50 años del movimiento en Italia. Está prevista una audiencia con elPapa Francisco y casi con toda seguridad asistirá el obispo de Mallorca, Javier Salinas. Cuando se cumplen 7 años de la muerte de Eduardo Bonnín, «el movimiento sigue con su mismo espíritu demostrando que como algo enriquecedor no es contrario al ajetreo diario de la vida moderna», concluye Lorenzo Marián.

Su historia

Eduardo Bonnín Aguiló nació en Palma en 1917 en la casa residencia familiar, donde estaba ubicado el bar Niza. En 1944 fundó los Cursillos de Cristiandad, un movimiento hoy extendido por todo el mundo.

La beatificación de Bonnín está sólo en una fase muy preliminar y el proceso puede durar años. Mucho más avanzadas están las causas para beatificar a Ramon Llull y Fray Junípero Serra. Así y todo hay que recordar que la causa de Llull se inició hace varios siglos si bien ahora se ha visto reactivada con la entrega al Vaticano del positio.

El decálogo de los ‘cursillistas’

Amistad. Los encuentros que se organizan cada mes y medio utilizan «un método propio que no es otro que acercar la persona a Cristo por medio de la amistad, de modo gratuito». Desde su fundación, sólo en Mallorca se han organizado un total de 418 cursillos de hombres y 463 de mujeres. El movimiento, organizado por seglares, se ha expandido por todo el mundo. / «Dios te quiere». El Movimiento de Cursillos de Cristiandad de Mallorca mantiene la misma filosofía que su fundador, Eduardo Bonnín, y la misma finalidad desde 1944: «Descubrir que la persona es amada por Dios».

Eduardo Bonnín nació hace 98 años

Eduardo

Eduardo Bonnín nació hace 98 años.

El día en que se conmemora el 98 º aniversario del nacimiento de Eduardo Bonnín Aguiló (04.05.1917) y en homenaje aquel a quien el espíritu santo ha querido inculcar la inspiración y el carisma de los Cursillos de Cristiandad, queremos, de manera muy sencilla Y breve, recordar este «pequeño», pero gran hombre.

Eduardo Bonnín Aguiló nació en palma de Mallorca el día 04 de mayo de 1917, en el seno de una familia católica dedicada al comercio y exportación de granos y frutos secos. Continue reading “Eduardo Bonnín nació hace 98 años” »

Convivencia del MCC de Montreal

El día de ayer, 2 de mayo, tuvimos una convivencia para celebrar varios acontecimientos ocurridos y a ocurrir en nuestro Movimiento. Estos acontecimientos son por ejemplo: el reciente nombramiento de nuestro Director Espiritual P. Álvaro, los cumpleaños algunos miembros de la comunidad y la despedida del P. José quien parte a su tierra natal de vacaciones. También celebramos la salud de algunos miembros que estuvieron enfermos, de algunos que lo están pero que oramos por ellos para su pronta recuperación. Al mismo tiempo por algunos miembros que estuvieron ausentes por diferentes razones pero que están de vuelta permitiendo que nuestra alegría sea mayor. Compartimos algunas fotos:

0112e0b490257df5261a154e81a0c73ee2e6ef6d8c 0109537d8f78888a4d2ca98e35a5484790761a3402

Continue reading “Convivencia del MCC de Montreal” »

Bienvenida a nuestro nuevo Director Espiritual

Con mucha alegría estamos compartiendo la excelente noticia, que a partir del 1ro. de abril 2015 fue nombrado Director Espiritual el P. Álvaro Salazar, por el Señor Arzobispo de la Arquidiócesis de Montreal, Monseñor Christian Lepine.

Carta nombramiento DE 1042015

El P. Álvaro es originario de la Ciudad Capital de Guatemala. Fue ordenado el 23 de abril de 1992 en la Arquidiócesis de Santiago de Guatemala. A ejercido su ministerio sacerdotel en Guatemala, Brasil y Canadá, donde ha trabajado en varias parroquías de varias ciudades. Por ejemplo fue párroco de la Parroquía-Misión San Francisco Xavier en Kahnawake, vicario en la parroquía Good Shepard, Brossard, Quebec. Recién regresa de London, Ontario donde fue párroco de la Misión Latioamericana. Actualmente es párroco de la comunidad portuguesa de St-Ambrois en Montreal, Quebec. Continue reading “Bienvenida a nuestro nuevo Director Espiritual” »