Archivo del Autor: Carlos Muñoz

El PAPA FRANCISCO A LOS CURSILLISTAS, EN LA AUDIENCIA PREVIA A LA ULTREYA EUROPEA

Publicado el LUNES, 04 MAYO 2015 17:44

El PAPA FRANCISCO A LOS CURSILLISTAS, EN LA AUDIENCIA PREVIA A LA ULTREYA EUROPEA

Aula Pablo VI

Jueves, 30 de abril 2015

PREGUNTAS PARA EL PAPA

Santo Padre, nos gustaría hacerle algunas preguntas que creemos surgen de la naturaleza misma del carisma del Cursillo. En cada movimiento se siente fuertemente una doble exigencia: la fidelidad al carisma inicial y la necesidad del cambio y la innovación con el fin de responder a las situaciones cambiantes. ¿Cómo mantener la armonía en estas dos tensiones? ¿Cómo discernir la novedad que el Espíritu Santo sugiere de la novedad que en cambio aleja  del carisma? ¿Cómo saber si una cierta fidelidad al carisma no es más que un endurecimiento en lugar de una verdadera  fidelidad al Espíritu?

La amistad con Cristo y la amistad con los demás son el corazón del Cursillo. ¿Cómo vivir esta doble amistad hoy? ¿Cómo crecer en la amistad con Cristo y con los demás, en las circunstancias en que nos encontramos hoy en día?

El Cursillo nace con un carisma de salida misionera que tiende a la fermentación cristiana de los ambientes y al anuncio. ¿Cómo confiarnos en el Espíritu Santo hasta el punto de atreverse a proclamar la misericordia de Dios, donde Él  no es buscado y donde más sufrimos por estar lejos de él, para que  se cumpla la profecía de Isaías: «Salí al encuentro de los que no me buscaban » (Is. 65,1)

En esta salida misionar son  diversas las resistencias que se oponen. Algunos vienen de fuera, del mundo, la indiferencia, la desconfianza y la contraposición. El otro descubrimos dentro de nosotros: la incapacidad, la indecisión, la frustración, la inseguridad, el miedo, las reacciones defensivas. ¿Cómo atravesar los momentos en que estas resistencias se vuelven más extenuantes?

PAPA FRANCISCO

Queridos hermanos y hermanas, buenas tardes. Ante todo debo pedir disculpas, porque esta reunión estaba prevista para mañana, y creo que ustedes han tenido que hacer muchos cambios y  con diferentes dificultades con los medios de transporte, pido disculpas, de verdad.

Hubo una confusión. Ustedes saben que el Papa es infalible cuando las definiciones dogmáticas, pero el Papa también tiene sus defectos que no tienen que ver con la infalibilidad, y este Papa es  poco ordenado e indisciplinado, y producto de esto,  la confusión, por ello pido disculpas.

Yo conocía  las preguntas, escribí un discurso que responde, pero regresaré  a algunas preguntas, porque hay cosas que me gustaría destacar. Como dijo el presidente, que ha venido a Roma para su Ultreya, nombre que incorpora a los peregrinos a Santiago de Compostela, que alienta el uno al otro para ir «más allá», «más adelante». Esto es para ustedes un verdadero encuentro entre amigos, un encuentro fraterno de oración, de fiesta y compartir su experiencia de la vida cristiana. Doy las gracias a sus representantes que han expresado las intenciones, los problemas y las perspectivas de su movimiento. Por mi parte, me gustaría ofrecerle algunas sugerencias útiles para su crecimiento espiritual y de su misión en la Iglesia y en el mundo. Continue reading “El PAPA FRANCISCO A LOS CURSILLISTAS, EN LA AUDIENCIA PREVIA A LA ULTREYA EUROPEA” »

Empezando el 4to. Día, viernes 22 de mayo 2015

 Viernes 22 de mayo 2015

 Empezando el 4º Día

Así sale «EMPEZANDO EL 4º DÍA», … como una cosa pequeña.

 

Lo de las cosas pequeñas no es una ingenuidad de niños.

 

Cosas pequeñas son el grano de mostaza, la levadura, la hostia del Sagrario.

 

Las cosas pequeñas son  algo así como … «detalles» que mueven voluntades.

 

«EMPEZANDO EL 4º DÍA» es una cosa pequeña, un detalle, que sale … de un poco de fe y un poco de sentido común, como la mentalidad de cursillos, como lo fundamental cristiano.

 

… aunque, en el caso de Tomeu, sale de mucha fe y de mucho sentido común.

 

 

Arsenio Pachón Gómez

 

 

Ediciones Cuarto Dia

Larga distancia sin costo en Mexico 01 800 0803942

www.cuartodia.org

Ligas de Interés
OMCC
Grupo Latinoamericano
Cusillos México
Ediciones cuarto dia
amigos del carisma

Mentalidad

– Me imagino que se puede decir mucho más sobre la finalidad, pero ya tendremos otras ocasiones. Pasamos a…

– La mentalidad- dijo Jaime.

Lo primero que quisiera decirte es que no hay que confundirla con una ideología.

– No veo muy bien la diferencia.

– Las ideologías están cerradas sobre sí mismas y aplican a un todo lo que sólo es aplicable a una parte. Se ofrecen como el remedio universal de todos los males. Absolutizan una verdad que sólo es relativa. Como sería el caso de un partidario de la medicina natural que quisiera curarlo todo con infusiones y cataplasmas de hierbas.

– Lo entiendo. La mentalidad no es una ideología, pero entonces ¿qué es la mentalidad?

– Entendemos por mentalidad la plataforma de ideas, valores y creencias desde la que se piensa. Es propio de una persona, de un grupo o de una cultura determinada. Nosotros, los cursillistas tenemos nuestra mentalidad.

– Y que es …

– Te voy a decir sus rasgos más importantes. En primer lugar la seglaridad. El cursillista busca la realización de su fe a través de su quehacer en el mundo: la profesión, el amor, la familia, la amistad y la diversión. Otro aspecto es la universalidad. Los Cursillos pretenden que su mensaje se dirija a lo esencial del hombre y, por lo tanto, interese a todos. Por esto hemos huido siempre de la especialización. No hay Cursillos para empleados, para universitarios etc.

– Lo que dices ayuda a comprender por qué en Cursillos no valen los roles ni los personajes.

– Exactamente. Otro rasgo es la normalidad, o sea, que nunca se pretende sacar a alguien de su propio ambiente, sino que dé testimonio de su fe donde siempre ha vivido. Después está el interés por el hombre concreto. En Cursillo no se habla nunca del hombre como algo abstracto, sino del hombre y la mujer con nombres y apellidos. Finalmente, los Cursillos pretenden atender a las necesidades más fundamentales del hombre, por lo que se busca que la persona se encuentre consigo misma, con Dios y con los demás, para que este triple encuentro le sirva para encontrar un nuevo sentido a su vida.

– ¿Se termina aquí la mentalidad?

– No, falta lo que podríamos llamar el centro mismo de la mentalidad, sus raíces más profundas, que parten de lo fundamental cristiano, que es una sola idea y una sola realidad: Dios nos ama. Se identifica con la gracia de Dios o con nuestra adhesión personal a Cristo. En el fondo de nosotros mismos es donde nos encontramos con Dios como una experiencia personal y tenemos plena conciencia de nuestra libertad. Cristo es Dios en la Historia, es Dios con rostro humano; es Dios vivo, amigo y cercano. La historia de mi fe es la historia de una amistad; mi amistad con Cristo Jesús.

– Lo entiendo. El Cristianismo no es una doctrina, ni una moral, es, sobre todo, un Dios hecho hombre: Jesucristo.

– Eso es. Esta visión simplifica muchas dudas y da a nuestra fe un sentido único que no se encuentra en ninguna otra religión.

– Ahora sólo nos falta el estilo.

– Podríamos decir que el estilo es una manera de expresarnos normalmente, nuestro acento particular. D. Antonio Pérez, a quien tú conoces, dice que a los cursillistas se nos conoce por nuestro acento galileo, haciendo alusión a lo que dijo la criada a Pedro al oírle hablar en el patio de Caifás.

– Llevo poco tiempo, pero creo que ya conocería a un cursillista en cualquier lugar por su forma de expresarse.

Ediciones 4° dia logo
Una editorialNO oficial.

Una editorial, apostolado de una reunión de grupo,
accionando en su 4° día.

Una editorial:
  • Libre
  • Comprometida con la verdad.
  • Con convicción de lo que hacemos.
  • Que Invita al estudio, reflexión y discernimiento sobre los temas del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
www.cuartodia.org

Eduardo

«A mí siempre me ha gustado ser libre, creo que es la libertad lo que vale. Cuando te condicionan, empiezas a perder. Y lo peor, es cuando alguno quiere que sus faltas de ortografía se conviertan en reglas de gramática.»  

 

Eduardo Bonnín.

El Papa Francisco invita a evangelizar con la amistad y la alegría

Francisco evangelizar con alegría

El Papa Francisco ha pedido a la Iglesia este martes 26 de mayo buscar la alegría, encarnada en el Evangelio que inspiró a san Felipe Neri. Se trata de sanar de la enfermedad de la «cara de funeral” que padecen indistintamente muchos fieles laicos y clérigos.

“La perspectiva de su relación con el prójimo para testimoniar a todos el amor y la misericordia del Señor puede constituir un válido ejemplo para obispos, sacerdotes, personas consagradas y fieles laicos”, escribió el Papa en referencia a este santo de origen italiano.

El Pontífice puso como modelo el santo que transformaba a las personas escuchándolas y sonriéndoles en una antítesis (o cura) a la enfermedad de la cara de funeral, uno de los 15 males que mencionó el 22 de diciembre de 2014 ante la Curia romana y que ataca con manía de “severidad teatral” y de “pesimismo estéril”.

En el día en que la Iglesia celebra los quinientos años del nacimiento del santo protector de los humoristas, el Papa define su obra como “un luminoso modelo de la misión permanente de la Iglesia en el mundo”. Continue reading “El Papa Francisco invita a evangelizar con la amistad y la alegría” »

Empezando el 4to. Día, viernes 29 de mayo 2015

 Viernes 29 de mayo 2015

 Empezando el 4º Día

Así sale «EMPEZANDO EL 4º DÍA», … como una cosa pequeña.

 

Lo de las cosas pequeñas no es una ingenuidad de niños.

 

Cosas pequeñas son el grano de mostaza, la levadura, la hostia del Sagrario.

 

Las cosas pequeñas son  algo así como … «detalles» que mueven voluntades.

 

«EMPEZANDO EL 4º DÍA» es una cosa pequeña, un detalle, que sale … de un poco de fe y un poco de sentido común, como la mentalidad de cursillos, como lo fundamental cristiano.

 

… aunque, en el caso de Tomeu, sale de mucha fe y de mucho sentido común.

 

 

Arsenio Pachón Gómez

 

 

Ediciones Cuarto Dia

Larga distancia sin costo en Mexico 01 800 0803942

www.cuartodia.org

Ligas de Interés
OMCC
Grupo Latinoamericano
Cusillos México
Ediciones cuarto dia
amigos del carisma

Mentalidad

 – Es así. Nuestro estilo se manifiesta en nuestros rollos, en nuestras Ultreyas, en nuestras preferencias y en nuestro vocabulario; es una nota sintomática y reveladora de que un determinado contenido vital ha encontrado su expresión adecuada en un momento determinado. Como dice Eduardo en «Historia de un Carisma»: «Estilo es la manera de vivirlo. Es la gracia de Dios hecha gesto, detalle, expresión de lo que se vive con espontaneidad, alegría y entusiasmo»

– ¿Ha cambiado el estilo a través de los años?

– No sé qué decirte. Si te refieres únicamente al estilo, es natural que ciertas expresiones y maneras de decir las cosas de siempre hayan cambiado en el transcurso del tiempo; pero hay que ser precavido en esta cuestión, porque alguna vez nos encontramos con alguno que, llevado por deseos de originalidad, quiere hacer cambios sin haber averiguado antes por qué las cosas están como están. Con esta actitud se puede estropear, además del estilo, muchas otras cosas.

– Una vez – dijo Miguel – leí una frase que me gustó. Decía que, para modificar una cosa, lo primero que hay que hacer es conocerla y amarla.

– Creo que la frase vale muy bien para el caso

– contestó Jaime -. Aplicada a los Cursillos – continuó diciendo – significaría que debemos conocerlos y vivirlos sin olvidar nunca el espíritu seglar que está tanto en los orígenes como en las raíces más profundas de su esencia y mentalidad.

– Supongo que esta cuestión se podría alargar mucho.

– Desde luego, pero como se trata de algo que no nos afecta directamente para nuestro propósito de ir progresando en el cuarto día, si te parece, podemos darla por zanjada.

Como los dos amigos estuvieron de acuerdo, se despidieron hasta un próximo encuentro.

Ediciones 4° dia logo
Una editorialNO oficial.

Una editorial, apostolado de una reunión de grupo,
accionando en su 4° día.

Una editorial:
  • Libre
  • Comprometida con la verdad.
  • Con convicción de lo que hacemos.
  • Que Invita al estudio, reflexión y discernimiento sobre los temas del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
www.cuartodia.org

Eduardo

«A mí siempre me ha gustado ser libre, creo que es la libertad lo que vale. Cuando te condicionan, empiezas a perder. Y lo peor, es cuando alguno quiere que sus faltas de ortografía se conviertan en reglas de gramática.»  

 

Eduardo Bonnín.

Testimonio de Bartolomé Riutort Catalá q.e.p.d.

BARTOLOME RIUTORT y Efisio

Ya estas en la Ultreya celeste cantando con todos tus amigos
DECOLORES delante al Señor.
Gracias por tu vida, gracias por tu exemplo de perseverancia…..
Hasta siempre querido amigo Bartolomè
______________________________________________________________________________________
Después la muerte de Eduardo yo fue en Palma un rato bastante largo para entrevistar casi todos lo supervivientes del los primeros Cursillos, y la entrevista con Barlolomè fue para mi un gracias de Dios y un su lindo regalo. Me recibió e en su casa con tan cariño y felicidad por poder hablar de Eduardo e de los principios. Hoy, a unos días de su departida hacia el Padre ,quiero regalar a todos los Cursillsitas de mundo su testimonio .. para que cada uno sepa quién era Bartolomè Riutort Català y su gran compromiso con los cursillos desde el principio.

En mi entrevista hacia solo una o dos preguntas iniciales, y dejaba que el entrevistado hablaba libremente de lo que quería, sobre Eduardo y sobre los principios de los Cursillos.
Efisio Pilloni
____________________________________________________________________________________

Mi nombre es Bartolomé Riutort Catalá, tengo 86 años y ya soy de las promociones de los primeros, somos como los dinosaurios de los Cursillos, con Eduardo nos conocimos en el año 1928, íbamos al mismo colegio en los padres Agustinos, en la calle del Socorro y yo era bastante más joven que él, con seis años hay diferencia en esas edades, él era de los últimos cursos y yo era de los chiquitines, pero como yo tenia un hermano mayor, ya más próximo a su edad y la primera relación fue con mi hermano y después conmigo, con todo lo que iba ocurriendo.

Siempre hemos tenido a Eduardo como una persona que la podíamos catalogar diciendo que es una persona: inimitable, inigualable e inaccesible. Podemos vivir, compartir con él, pero tiene unas características de familia y personales que son excepcionales y él las ha sabido aprovechar, no sólo aprovechar, sino que les ha sacado todo el jugo posible para llegar donde ha podido llegar.

En principio éramos Acción Católica y teníamos la cuestión el apostolado parroquial y después él entro en el Consejo de los jóvenes de Acción Católica, ya éramos mayores, él ya tenía sus veinte y pico de años y yo unos catorce o quince años.

Su Espíritu de investigación, captación de ideas, el idealismo y todas estas características y circunstancias, las poseía casi, diría yo, innatas por su afán de saber, de entender, de interpretar y de buscar todo lo nuevo, todo lo novedoso que daba un movimiento digamos a la Iglesia que él se adelantaba a todo muchísimo en todo esto, estaba muy por encima de muchas situaciones, pero él estaba en esta avidez de adquirir ideas, adquirir conceptos, investigar escritores, teólogos, literatos, toda esa cuestión la tenia tomada, y no digamos ya, los Evangelios, la Revista de San Pablo, Santa Teresa y San Juan de la Cruz, etc… Continue reading “Testimonio de Bartolomé Riutort Catalá q.e.p.d.” »