Archivo del Autor: Carlos Muñoz

P E R S O N A

Pista de Despegue

  • Dar el salto: desde el mimetismo a la creatividad, de la coacción a la espontaneidad, de la obediencia a la a real gana, del anonimato al protagonismo.
  • En el mundo interior de las personas es donde Dios ha situado lo más bello y más maravilloso de su creación.
  • La vida de cada persona consiste en huir de sus miedos y caminar hacia sus aspiraciones. Va hacia y huye de.
  • La fuente de la libertad y la alegría está en uno mismo.
  • Nadie debe invadir las «aguas jurisdiccionales» de la persona (su «halo», su círculo más íntimo).
  • Cada persona ansía descubrir la parte soleada de su yo: identificar lo más personal de su realidad de persona, su estructura de identidad.
  • El bien y el mal sólo pueden valorarse, enjuiciarse, desde la perspectiva del hombre; o mejor dicho, en relación a él.
  • El hombre es un proceso de procesos, procesándose; una realidad de realidades que se va realizando.
  • No se es cristiano ni se es persona; se va siendo.
  • «Hoy el camino de la Iglesia es el hombre» (Juan Pablo II).

Ponencia Nº 1

El concepto persona es, sin duda, uno de los componentes esenciales, sino el primordial, del pensamiento Fundacional de Cursillos.

Si hoy celebramos el cincuenta aniversario del inicio del Primer Cursillo, nuestro gozo solamente tiene sentido si, entre tanto, el Movimiento que aquí nació entonces ha facilitado que más de medio millón de personas hayan conocido el valor y el sentido de no ser simplemente un individuo, un ser humano más, sino ser persona.

Es casi innecesario destacar que en estas Conversaciones no pretendemos hacer teología sino una mera reflexión seglar compartida. Por ello, quizá convenga indicar desde el principio que siempre nos referiremos al término persona en cuanto persona humana y no entraremos en distinciones escolásticas o teologales entre persona humana y divina aunque, sin duda, en un pensamiento impregnado de fe no puede dejar de latir la imagen y la semejanza y, al propio tiempo, la alteridad de un principio que nos acerca sustancialmente al Todo. Continue reading “P E R S O N A” »

El Dirigente, martes 06 de octubre 2015

 
 

Directorio

Ultreya

Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega
Arzobispo de la Arquidiocesis de Guadalajara
 
Sr. Cura J. Guadalupe Dueñas Gómez
Asistente Eclesiástico

 

Pbro. Manuel Salvador Díaz López
Vice Asistente Eclesiástico

 

José Luis Gutiérrez Gómez
Presidente

 

José Eliseo Godoy Acosta
Vicepresidente

 

Ma. Eugenia Íñiguez Ocampo
Secretaria

Juan Manuel Regalado Durán
Tesorero

 

José Luis González Arana
Vocal Escuela 

 

Juan Manuel Regalado Durán
Vocal Precursillo 

 

Margarita Ávalos López
Vocal Cursillo 

 

José Héctor Pérez Muñoz
Vocal Poscursillo
 
Ma. de Jesús Dueñas Sánchez
Vocal de Relaciones Humanas

Ligas de Interés

 

OMCC


Cusillos México



Ediciones cuarto dia



 
amigos del carisma

Verdades en punta
 
No pierdas la cabeza con lo que impresiona tus sentidos.

El Mundo visto desde Roma
      
 
‘Dios bendice al matrimonio que se ama en la unidad y en la indisolubilidad’
Ciudad del Vaticano, 04 de octubre de 2015 (ZENIT.org)
 
Las lecturas fueron en diferentes idiomas, mientras que el Evangelio cantado en latín, narra cuando Jesús dijo: «El que se divorcia de su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra aquella; y si una mujer se divorcia de su marido y se casa con otro, también comete adulterio».
 
El Papa por ello señaló que «las lecturas bíblicas de este domingo parecen elegidas a propósito para el acontecimiento de gracia que la Iglesia está viviendo, es decir, la Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre el tema de la familia que se inaugura con esta celebración eucarística». Lecturas se centran en tres aspectos: el drama de la soledad, el amor entre el hombre y la mujer, y la familia.
 
Y recordando la lectura que narra de Adán en el Paraíso a quien Dios dio una compañera, señaló la soledad, «el drama que aún aflige a muchos hombres y mujeres: ancianos abandonados incluso por sus seres queridos y sus propios hijos; en los viudos y viudas; en tantos hombres y mujeres dejados por su propia esposa y por su propio marido; en tantas personas que de hecho se sienten solas, no comprendidas y no escuchadas; en los emigrantes y los refugiados que huyen de la guerra y la persecución; y en tantos jóvenes víctimas de la cultura del consumo, del usar y tirar, y de la cultura del descarte».
 
«Hoy se vive la paradoja de un mundo globalizado en el que vemos tantas casas de lujo y edificios de gran altura, pero cada vez menos calor de hogar y de familia» dijo Francisco. «En donde el amor duradero, fiel, recto, estable, fértil es cada vez más objeto de burla», en donde las sociedades más avanzadas son las que tienen las más bajas tasas de natalidad y el mayor promedio de abortos, de divorcios, de suicidios y de contaminación ambiental y social.
 
Así Dios al darle a Adán una compañera, muestra que nada hace más feliz al hombre que «un corazón que se le asemeje, que le corresponda; para vivir la extraordinaria experiencia del amor y para ver su amor fecundo en los hijos, como dice el salmo de hoy».
 
Así Jesús, indica el Papa, ante la pregunta retórica que le habían dirigido enseña «que Dios bendice el amor humano, es él el que une los corazones de dos personas que se aman y los une en la unidad y en la indisolubilidad».
 
El Santo Padre recordó cuando Mateo dice ‘Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre’, una exhortación a «superar el mezquino egoísmo» y «el miedo de aceptar el significado auténtico de la pareja y de la sexualidad humana en el plan de Dios».
 
Invitó así a defender «la sacralidad de la vida» y a «defender la unidad y la indisolubilidad del vinculo conyugal como signo de la gracia de Dios y de la capacidad del hombre de amar en serio».
 
O sea vivir su misión «en la verdad que no cambia según las modas pasajeras», sin levantar el dedo para juzgar a los demás, sin olvidar que Jesús también dijo: «No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar justos, sino pecadores».
 
Recordó cuando san Juan Pablo II decía: «El error y el mal deben ser condenados y combatidos constantemente; pero el hombre que cae o se equivoca debe ser comprendido y amado».
 
Concluyó exhortando: «La Iglesia debe buscar al hombre, acogerlo y acompañarlo, porque una Iglesia con las puertas cerradas se traiciona a sí misma y a su misión, y en vez de ser puente se convierte en barrera». Y pidió al Señor «que nos acompañe en el Sínodo y que guíe a su Iglesia a través de la intercesión de la Santísima Virgen María y de San José, su castísimo esposo».  

Cristianos en Rodaje
 

Cristianos en rodaje
LA CARNE
Muchos hombres sufren así. Solos. Sin saber por qué. Desesperados. Rebelados contra el dolor y contra el que lo permite, contra el que nos hizo tan débiles. 
Cabe otra postura ante el mismo dolor. 
La de aquellos que lo aceptan como un gaje de la humanidad, caída tras el pecado de la primera pareja humana. La de aquellos que ven el valor positivo del sufrimiento. Que saben que no sufren solos. Que al ver a Cristo retorcerse  en la cruz, se preguntan: 
-¿Por qué le tuvieron que pasar esas cosas a Él? ¿Qué hizo para merecer eso?
Y la Virgen María, inocente, pura, sin pecado, sin hacer daño a nadie y con siete puñales de dolor en su corazón de mujer y de madre:
-¿Qué hizo para merecer eso? Y los santos inocentes. Unos niños de pocos meses, incapaces de mal, degollados por la soldadesca:
-¿Qué hicieron para merecer eso?
Pedro, crucificado cabeza abajo. Y Juan en la caldera de aceite hirviendo. Y Lorenzo asado en las parrillas. Y Esteban apedreado. Y Bárbara, con los pechos cortados. Y tantos miles y miles de santos y santas angelicales, inocentes, azucenas del género humano:
-¿Qué hicieron para merecer eso?
Se diría que el Buen Dios distingue a sus predilectos con predilección de dolor. Al que más quiere, más sufre. Comenzando por su propio Hijo, siguiendo por la dulcísima María y pasando por todos  los santos y santas que en el mundo han sido. 
Pero estos sufrimientos, conservando toda su atrocidad, tienen algo que los endulza. El amor. 
Sabiendo en primer lugar que nadie escapa al sufrimiento. Que Dios lo permite, y de un modo especial a sus amigos. Que es inútil pretender huir. Estamos hechos de tierra. Una tierra que pecó. Con el pecado entro el dolor en el mundo. Y el Hijo de Dios hecho hombre tuvo su ración de dolor. La madre de Dios inmaculada tuvo su ración de dolor. Tú y yo, lo frailes y los curas, las prostitutas y los criminales, los homosexuales y los millonarios, las feas y las guapas, los tontos y los listos, todos los seres humanos tendremos nuestra ración de dolor. 
Aceptado esto así, un paso más.
Fragmento del libro Cristianos en Rodaje
Valentín GalindoEdiciones 4° Día

La palabra del Domingo
 

 

Domingo XXVII del Tiempo Ordinario, Ciclo B, Marcos 10, 17-30
 
A la pregunta ¿qué hacer para heredar la vida eterna?, Jesús propone el camino de los mandamientos. «Ya sabes los mandamientos: no matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, no estafarás, honra a tu padre y a tu madre». Exactamente lo contrario de lo que contienen  los archivos del computador de Jorge 40…

Los diez mandamientos son una síntesis sabia que ofrece los elementos básicos para construir unas adecuadas relaciones con Dios y con la sociedad. Cuando la sociedad no respeta estos límites, se cae en la demencia colectiva. Los libros de historia testimonian infinidad de capítulos dolorosos del devenir humano. Y los medios de comunicación nos descubren cada día nuevos episodios de la locura hecha regla de vida por la guerrilla y los paramilitares, que no se detienen ante nada con tal de lograr sus objetivos.
Pero Jesús no considera suficiente esta respuesta del cumplimiento de los mandamientos. Va más lejos y propone algo muy audaz: «Una cosa te falta: anda, vende lo que tienes, da el dinero a los pobres – así tendrás un tesoro en el cielo -, y luego sígueme». Esta propuesta de Jesús, que causó un profundo desánimo en su interlocutor, debe ser explicada pues  muestra los alcances de querer seguir a Jesús hasta las últimas consecuencias; además, no se trata de un llamado universal sino que está dirigido a personas con una particular vocación de servicio.


El camino radical de seguimiento que muestra Jesús, nos lleva a un tema muy delicado, que es el de la relación entre la riqueza y el Reino de los cielos:
  • Ciertamente, el texto del evangelista Marcos trae frases muy duras: «¡Qué difícil les es entrar en el Reino de Dios a los que ponen su confianza en el dinero!»
  • Si los discípulos de Jesús, que pertenecían a los estratos 2 y 3, se escandalizaron ante la radicalidad de la propuesta, ¿cuáles serán los sentimientos de los estratos 5 y 6 ante estas palabras de Jesús?
  • Es necesario hacer una precisión teológica: Jesús no está afirmando que la riqueza sea mala y que la pobreza, por el contrario, sea buena. Esta interpretación es equivocada. Dios creó el universo con una infinita variedad de recursos; y todo lo que ha salido de las manos amorosas de Dios es bueno. Por eso la pobreza nunca será un bien.
  • Entonces, ¿qué quiso decir Jesús? El texto de Marcos nos da la clave: «¡qué difícil les es entrar en el Reino de los cielos a los que ponen su confianza en el dinero!». El punto crítico es «poner la confianza en el dinero». Esto significa que el dinero puede distorsionar nuestras decisiones porque nos da la falsa ilusión de poder comprar la felicidad, el amor, la amistad, la juventud y la salud. La experiencia nos muestra que la apropiación de estos valores no es asunto de chequera sino que es el resultado de una vida que privilegia la ética. Los colombianos hemos visto cómo se derrumban como castillos de arena imperios de miles de millones de dólares construidos sobre la droga, la corrupción y la violencia. Y sus artífices o fueron asesinados o pasarán el resto de sus vidas en una prisión.
La lógica del Reino de Dios no consiste en acumular tierras, ni acciones de empresas, ni vehículos, ni joyas; la lógica que nos propone Jesús es  compartir.
Jesús propone una novedosa teoría económica según la cual compartir con los demás, en particular con los pobres, es el mejor negocio pues tiene una altísima rentabilidad: «Les aseguro que quien deja casa, o hermanos o hermanas, o madre o padre, o hijos e hijas, por mí y por el evangelio, recibirá ahora, en este tiempo, cien veces más y en la edad futura vida eterna».

Noticias del Secretariado 
 
 
 
Objetivo del MCC en el sexto plan pastoral
 
«Impulsar la nueva evangelización a través del encuentro con Jesús, mediante el anuncio del kerigma a los hombres y mujeres líderes de las estructuras y ambientes de la diócesis de Guadalajara para que vayan y fermenten de evangelio sus comunidades, con una formación integral permanente de sus dirigentes, y el movimiento de cursillos de cristiandad en Cristo tenga vida». 
 
Aun no hemos asimilado los mensajes que nos ha dejado el Papa Francisco en su última visita a Cuba y Estados Unidos de Norteamérica y ya estamos recibiendo otros más  con motivo de haber iniciado el sínodo de Obispos en el Vaticano con el fin de llevar a cabo ese gran encuentro mundial de Obispos para tratar el importante tema de la Familia. Un Sínodo que inicio el domingo 4 y se concluirá el próximo 25 de octubre.
 
«La familia es el sueño de Dios para su criatura perfecta: verla realizada en la unión de amor entre hombre y mujer». Esto es lo que dijo el Papa durante la misa en donde dio inicio el Sínodo y en donde marco la línea y les reitero a los más de 300 Obispos su respaldo total a la tradicional familia. Todavía mas les dijo: «los pilares matrimoniales no pueden cambiar según las modas pasajeras o las opiniones dominantes»
 
Hay que seguir muy al pendiente del desarrollo de esta gran reunión, ya que nos dará mayores elementos de conocimiento y de enseñanza para nuestros mensajes y participaciones en los cursillos.
 
Es una gran alegría ver reunidos en casa de cursillos a los dirigentes de 4 equipos de servicio que trabajan en la preparación de sus cursillos. Unos el salón de rollos, otras en la dirección de la escuela uno más en el salón parte baja y el ultimo en el secretariado. Estos dirigentes ya realizan su labor, ahora esperan que nosotros dirigentes de las escuelas en conjunto con ellos, hagamos lo nuestro; traer a muchos y buenos candidatos. 2 cursillos y 2 segundas vivencias es la tarea para lo que resta de este año. ANIMO Y TRABAJEMOS.
 
Los esperamos mañana miércoles, a la Ultreya en casa de cursillos en el horario acostumbrado.
 
Se te invita a apartar con tiempo tu lugar para la ULTREYA NACIONAL que se ralizará el 10 y 11 de Julio del 2016 en TAMPICO,TAMAULIPAS. Informes: Sr. Héctor Pérez tel 3330-6376. 
 
RECUERDA………..TODOS SOMOS PRECURSILLO.
 
FELICIDADES A QUIÉNES CELEBRAN SU CUMPLEAÑOS O ALGO ESPECIAL:
8.- Sergio Velasco Zepeda
12.- Arnulfo Fernando Díaz Limón
10.- Pbro. Miguel A. Dávalos Navarro.
 

Intensifica tu oración por nuestros enfermos:

Juan Arón Hernández (Hijo de Tere Rodríguez)
Margarita Abuindis Reos
Sra. Lidia Gómez Alvarez
J. Rodolfo Varo Padilla
Salvador Quintero Flores
Julia Amaral de Ávila
Julio Silva Martínez
Guillermiona Ramírez Fernández (hna. De Socorrito)
Michel Viridiana Palomino V.
Gabriela García V.
Juan Paulo Ramírez Ortíz
Isabel Cristina y Ma. Eugenia (Hnas. De Pedro Aguilar)
Celina Amaral C.
Sergio Ricardo Amaral
Jesús Abundis (papá de Mago)
Memo Mata
Adriana Shelly
Maribel Ramírez Luévanos
Luz María Cueva Hernández (C.375)
Ma. Del Rosario Rodríguez Vallarta (C. 375)
Antonio Fabián Márquez
Sr. Cura Gabriel Ramírez Quintana
Amparo Venegas Casas
Ma. Antonia Lemus Ramos
Clara Leticia Núñez Ramírez. (Mamá de Oli.)
Ricardo González Castellanos
Familia Castellanos González
Familia Castellanos Magaña
Andrea Camila Galván Torres
Eva Morán De la Torre
Thedy Aida Velasco Hernández
Margarita Calderón Ponce de León
Padre Ricardo de Santo Niño de Atocha
Luis Fernando Montes Sandoval
Emiliano Montes
Lula Pelayo
Nena Enciso
Rigoberto González
Carlos Castellanos
Roxana Lizaola
Sheila Guadalupe Ruiz Rivera y su hijo Jesús
Adrian Castellanos Bermudez

Si deseas que se pida por algún familiar o conocido enfermo, favor de acudir a nuestro Secretariado.

El Dirigente, martes 29 de septiembre 2015

 
 

Directorio
Ultreya
Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega
Arzobispo de la Arquidiocesis de Guadalajara
 
Sr. Cura J. Guadalupe Dueñas Gómez
Asistente Eclesiástico

 

Pbro. Manuel Salvador Díaz López
Vice Asistente Eclesiástico

 

José Luis Gutiérrez Gómez
Presidente

 

José Eliseo Godoy Acosta
Vicepresidente

 

Ma. Eugenia Íñiguez Ocampo
Secretaria
Juan Manuel Regalado Durán
Tesorero

 

José Luis González Arana
Vocal Escuela 

 

Juan Manuel Regalado Durán
Vocal Precursillo 

 

Margarita Ávalos López
Vocal Cursillo 

 

José Héctor Pérez Muñoz
Vocal Poscursillo
 
Ma. de Jesús Dueñas Sánchez
Vocal de Relaciones Humanas

Ligas de Interés

 

OMCC

 

Cusillos México

 

 

Ediciones cuarto dia

 

 

 
amigos del carisma

Verdades en punta
 
¿Saldrías al mar en plena tormenta?: Pues no actúes dominado por la ira.

 



El Mundo visto desde Roma
      
 
Francisco a las familias: el amor se manifiesta en pequeñas cosas
Ciudad del Vaticano, 27 de septiembre de 2015 (ZENIT.org)
 
El santo padre Francisco ha advertido que «poner en duda la obra del Espíritu, dar la impresión que la misma no tiene nada que ver con aquellos que ‘no son parte de nuestro grupo’, que no son ‘como nosotros’, es una tentación peligrosa». Y es una tentación que «no bloquea solamente la conversión a la fe, sino constituye una perversión de la fe». Lo ha hecho durante la misa de clausura en Filadelfia del Encuentro Mundial de las Familias, con la que además finaliza su viaje apostólico a Cuba y Estados Unidos.
 
Antes miles de familias que han participado en esta eucaristía en el B. Franklin Parkway, el Papa ensalzó los pequeños gestos de amor, que están vinculados a la santidad.
 
Durante su homilía, Francisco recordó que el Amor de Dios «nos da una certeza honda: somos buscados por Él, somos esperados por Él». Y esta confianza –aseguró– es la que lleva al discípulo a estimular, acompañar y hacer crecer todas las buenas iniciativas que existen a su alrededor.
 
«Dios quiere que todos sus hijos participen de la fiesta del Evangelio. No impidan todo lo bueno, dice Jesús, por el contrario, ayúdenlo a crecer», indicó Francisco.
 
El Santo Padre aseguró que la fe «abre la ventana a la presencia actuante del Espíritu y nos muestra que, como la felicidad, la santidad está siempre ligada a los pequeños gestos».
 
Gestos mínimos –subrayó– que uno aprende en el hogar; gestos de familia que se pierden en el anonimato de la cotidianidad pero que hacen diferente cada jornada. Como por ejemplo: el «plato caliente de quien espera a cenar, del desayuno temprano del que sabe acompañar a madrugar. Son gestos de hogar. Es la bendición antes de dormir y el abrazo al regresar de una larga jornada de trabajo».
 
Asimismo, el Pontífice dijo que «el amor se manifiesta en pequeñas cosas, en la atención mínima a lo cotidiano que hace que la vida tenga siempre sabor a hogar». La fe crece con la práctica y es plasmada por el amor. Por eso, las familias «son verdaderas Iglesias domésticas». El lugar «donde la fe se hace vida y la vida se hace fe». Y Jesús, recordó el Papa nos invita a provocar y hacer crecer esos pequeños gestos milagrosos.
                    
Por otro lado, el Santo Padre advirtió que «nuestra casa común no tolera más divisiones estériles». El desafío urgente de proteger nuestra casa –explicó– incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar. Ante la gran multitud presente en la celebración eucarística, Francisco reconoció que «somos muchos los que participamos en esta celebración y esto es ya en sí mismo algo profético, una especie de milagro en el mundo de hoy». Y deseó que «cada uno de nosotros se abriera a los milagros del amor para el bien de todas las familias del mundo, y poder así superar el escándalo de un amor mezquino y desconfiado, encerrado en sí mismo e impaciente con los demás».
 
Qué bonito sería –indicó– si en todas partes, y también más allá de nuestras fronteras, pudiéramos alentar y valorar esta profecía y este milagro.
 
Todo el que quiera traer a este mundo una familia, concluyó el Santo Padre, que enseñe a los niños a alegrarse por cada acción que tenga como propósito vencer al mal -una familia que muestra que el Espíritu está vivo y actuante- encontrará nuestra gratitud y nuestra estima, no importando el pueblo, la región o la religión a la que pertenezca.

Cristianos en Rodaje

 

Cristianos en rodaje
LA CARNE

Siempre que se habla de esto se suele pensar en lo mismo: el sexo. Pero hay algo más. Típica de nuestra carne es la repugnancia al sufrimiento. 
Nos espanta sufrir. Nos han hecho delicados, de carnes blandas, vulnerables. Tenemos el esqueleto dentro. Si lo tuviéramos fuera como los cangrejos, si estuviéramos acorazados, tal vez las cosas serían distintas. Tal como están montadas ahora, basta muy poco  para hacernos sufrir. Una piedrita en el zapato, una espinita de nada en la yema del dedo, un alfiler olvidado en el asiento que acabamos de ocupar, bastan y sobran para producirnos dolor. 
Nos repugna el dolor. 
Y tratamos de evitarlo por todos los medios. Se ha avanzado mucho en esto y podemos dar por ello gracias a Dios. Es bueno que el hombre luche con las armas que Dios le da para calmar en lo posible los sufrimientos de sus semejantes. Son buenos los descubrimientos, las medicinas y las técnicas. 
Pero ni medicinas ni técnicas ni descubrimientos serán capaces de acabar con el dolor de los hombres. Con todo el dolor de todos los hombres. 
Hemos de sufrir. Por tuberculosis ósea, por heridas de metralla, por quemaduras de fósforo, por cáncer de pulmón, por flatos o por juanetes. Tú también has sufrido alguna vez. Y volverás a sufrir. Alo mejor sufres ahora. 
Ante ese sufrimiento inevitable caben dos posturas. 
La primera es de rebelión. De sinrazón. De vacío. 
-¿Por qué me tienen que pasar estas cosas a mi? ¿Qué he hecho yo para merecer esto?

 

Y uno se subleva por sus costillas rotas, por su cara quemada, por su mano triturada en la maquina, por sus meses de pierna enyesada. No ve la razón el sufrimiento. Tampoco ve su lado bueno. La carne se rebela contra aquel dolor que la macera y atormenta. El espíritu clama, da voces contra esa sangre derramada inútilmente, contra esas quemaduras que no tienen razón de ser. Viene la desesperación, la angustia sombría, hostil, acre, en la sala del hospital, en el lecho familiar, en el sillón de la sala de estar. Y la maldición contra un Dios en quien nunca se había pensado mucho. La blasfemia contra un Dios lejano, ausente, que de tal modo se desentiende de sus criaturas permitiendo que ardan vivas como la yesca de un bosque abandonado.

Fragmento del libro Cristianos en Rodaje

Valentín GalindoEdiciones 4° Día

La palabra del Domingo
 

 

Domingo XXVII del Tiempo Ordinario, Ciclo B, Marcos 10, 2-16
 
 
La liturgia de hoy gira alrededor de la pareja y ofrece pistas muy interesantes sobre la relación hombre – mujer.
 
Un factor que es clave para la construcción de una adecuada relación, la capacidad de trazar un proyecto común de vida:
Cada uno de nosotros tiene unos proyectos que desea realizar, un ideal de felicidad que quiere obtener, y que abarca lo afectivo, lo profesional, lo económico, lo social, etc.
 
A medida que un hombre y una mujer avanzan en su relación es necesario que expliciten las expectativas que cada uno tiene respecto al futuro y las confronten:
 
  • ¿Tus expectativas respeto a la relación de pareja son las mismas o al menos muy cercanas a las mías?
  • ¿La forma como tú concibes la familia se armoniza con el ideal que yo tengo?
  • ¿Los proyectos de realización profesional en los que entran posibles estudios de postgrado, expectativas salariales, etc. son compatibles con los hijos que esperamos engendrar?
  • Los novios no suelen profundizar en estos temas, que son esenciales para la estabilidad futura de su relación. El noviazgo ofrece una oportunidad de oro para explorar el mundo interior de cada uno: ilusiones, proyectos, temores. Mediante un diálogo sincero podrán darse cuenta si sus vidas son convergentes o si, por el contrario, hay proyectos que definitivamente no pueden ser compartidos.
 

Noticias del Secretariado 
 
 
 
Objetivo del MCC en el sexto plan pastoral
 
«Impulsar la nueva evangelización a través del encuentro con Jesús, mediante el anuncio del kerigma a los hombres y mujeres líderes de las estructuras y ambientes de la diócesis de Guadalajara para que vayan y fermenten de evangelio sus comunidades, con una formación integral permanente de sus dirigentes, y el movimiento de cursillos de cristiandad en Cristo tenga vida». 
 
Después de haber disfrutado de los grandes mensajes que nos ha dejado el Papa Francisco en su última visita a Cuba y Estados Unidos de Norteamérica, esperamos que nos adentremos en el conocimiento de los mismos y los hagamos nuestros y los pongamos en práctica, sobre todo; en  nuestros más cercanos. Una verdadera experiencia la que hemos vivido, sobre todo en estos últimos días; cuando lo escuchamos ante tanto dirigente de un sinnúmero de naciones en el principal foro que tiene la humanidad como lo es la Organización de las Naciones Unidas en New York, así como del senado del país más poderoso del mundo, celebraciones eucarísticas, convivir con los líderes de otras religiones en la búsqueda de la unidad; hermosas construcciones de sus templos, sus cercanías con las personas, sobre todo con los niños y los grandes centros de concentración en donde participaron miles y miles de católicos que viven en dichos países. Hay que estar al pendiente para que obtengamos todos sus mensajes y discursos que serán de gran utilidad para nuestras participaciones en los cursillos.
 
Ya ha sido nombrado los equipos de servicio para las segundas vivencias de nuestro cursillo, tanto para damas como de caballeros, Ya iniciaron  el trabajo de preparación y ahora nos invitan para hacer también el gran trabajo de invitación a quienes consideremos le sea de utilidad y le dé continuidad de su cursillo. Se necesitan candidatos para que los presentes.
 
Les manifestamos nuestra gratitud a los dirigentes del equipo de servicio del cursillo 561 para varones, así como para quienes desarrollaron ese apostolado de preparar los alimentos, y sobre todo a Ti dirigente de nuestras escuelas que con tu palanca y tus cercanías con Dios hicieron posible que 22 nuevos cursillistas tuvieran su encuentro con Jesús.
 
Los esperamos mañana miércoles, a la Ultreya de presentación del cursillo 561 en casa de cursillos en el horario acostumbrado.
 
RECUERDA………..TODOS SOMOS PRECURSILLO.
 
FELICIDADES A QUIÉNES CELEBRAN SU CUMPLEAÑOS O ALGO ESPECIAL:
Septiembre:
28.- Félix Antonio de Haro Gómez
 
Octubre:
01.- Octubre.- Miguel Angel Bañuelos López
02.- Pbro. José Angel Franco Nuño
03.- Esperanza Munguía Galán
03.- María Biurcos Hernández
03.- Gerardo González Marín.
 

Intensifica tu oración por nuestros enfermos:

Juan Aron Hernández (Hijo de Tere Rodríguez)
Margarita Abundis Reos
Sra. Lidia Gómez Alvarez
J. Rodolfo Varo Padilla
Salvador Quintero Flores
Julia Amaral de Avila
Julio Silva Martínez
Guillermina Ramírez Fernández (hna. De Socorrito)
Michel Viridiana Palomino V.
Gabriela García V.
Juan Paulo Ramírez Ortíz
Isabel Cristina y Ma. Eugenia (Hnas. De Pedro Aguilar)
Celina Amaral C.
Sergio Ricardo Amaral
Jesús Abundis (Papá de Mago)
Memo Mata
Adriana Shelly
Maribel Ramírez Luevanos
Luz María Cueva Hernández (C.375)
Ma. Del Rosario Rodríguez Vallarta (C.375)
Antonio Fabián Márquez
Sr. Cura Gabriel Ramírez Quintana
Amparo Venegas Casas
Ma. Antonia Lemus Ramos
Clara Leticia Núñez Ramírez (Mamá de Oli.).
Ricardo González Castellanos
Familia Castellanos González
Familia Castellanos Magaña
Andrea Camila Galván Torres
Eva Morán De la Torre
Thedy Aida Velasco Hernández
Margarita Calderón Ponce de León
Padre Ricardo de Santo Niño de Atocha
Luis Fernando Montes Sandoval
Emiliano Montes
Lula Pelayo
Nena Enciso
Rigoberto González
Carlos Castellanos
Roxana Lizaola
Sheila Guadalupe Ruiz Rivera y su hijo Jesús
Adrian Castellanos Bermudez

 

Si deseas que se pida por algún familiar o conocido enfermo, favor de acudir a nuestro Secretariado.

Palabras del papa Francisco

Palabras del papa Francisco hacen que cobren actualidad los postulados fundacionales del MCC. ¡Por algo será! El Espíritu Santo no se equivoca nunca.

El Papa Francisco volvió a proponer uno de los temas portantes de su pontificado ante los obispos y los líderes católicos estadounidenses, en su homilía con motivo de la canonización del gran evangelizador del país, el español Junípero Serra, en el santuario de la Inmaculada Concepción de Washington.

El mundo ha cambiado, la sociedad ya no reconoce sus valores cristianos y vive de espaldas a ellos. Pero no es el momento de “mirar con añoranza el pasado”, como había dicho en la mañana en su encuentro con los obispos del país, sino de salir al encuentro del hombre, sin juzgarlo, acogiéndole como lo encuentra, y llevándole una palabra de esperanza.

“Somos hijos de la audacia misionera de tantos que prefirieron no encerrarse “en las estructuras que nos dan una falsa contención… en las costumbres donde nos sentimos tranquilos, mientras afuera hay una multitud hambrienta”, subrayó el Papa.

En pocas palabras, no se puede evangelizar sin salir de “las sacristías”. “El santo Pueblo fiel de Dios, no le teme al error; le teme al encierro, a la cristalización en elites, al aferrarse a las propias seguridades”.

Jesús, insistió el Papa, “no da una lista selectiva de quién sí y quién no, de quiénes son dignos o no de recibir su mensaje, su presencia. Por el contrario, abrazó siempre la vida como ésta se le presentaba”, aunque muchas veces lo fuera “derrotada, sucia, destruida”.

Se trata de abrazar “a toda esa vida como está y no como nos gustaría que fuese”, de “anunciar sin miedo, sin prejuicios, sin superioridad, sin purismos a todo aquel que ha perdido la alegría de vivir”.

“Vayan a aquellos que viven con el peso del dolor, del fracaso, del sentir una vida truncada y anuncien la locura de un Padre que busca ungirlos con el óleo de la esperanza, de la salvación. Vayan a anunciar que el error, las ilusiones engañosas, las equivocaciones, no tienen la última palabra en la vida de una persona. Vayan con el óleo que calma las heridas y restaura el corazón”.

La nueva evangelización que la Iglesia necesita, concluyó el Papa, “no nace nunca de un proyecto perfectamente elaborado o de un manual muy bien estructurado y planificado”, sino “de una vida que se sintió buscada y sanada, encontrada y perdonada”.

Rodolfo Letona

POR LA RUTA DE EDUARDO

El Cursillo es sencillo y simple: Evangelio Y sentido común codificado.

Lo que es complicado, es desenredar los entuertos que le hemos impuesto.

Si respetamos su esencia, estudiamos su mentalidad, aplicamos debidamente su método, pudiéramos, solo así, alcanzar su finalidad.

El que tenga ojos; Que VEA

El que tenga oídos; Que OIGA

El que tenga duda; Que ESTUDIE

El que tenga entendimiento; que APLIQUE

Porque solo viendo, oyendo estudiando y aplicando que es y que pretende el Movimiento de Cursillos de Cristiandad, podremos estrenar ese regalo que el Espíritu Santo nos dio a través de Eduardo Bonnin hace ya más de setenta años.

Atentamente su Hermano en Xto y Maria
Jose Alberto Sanchez