Escuchando el Evangelio de hoy domingo 25 de septiembre, especialmente la homilia, comprendí que en nuestro mundo existe mucha indiferencia con relación de los más necesitados. Siempre en la vida existen personas más necesitadas que nosotros mismos. La indiferencia es un cáncer que tiene enferma nuestra sociedad. Hay una crónica indiferencia por los viejos, por los pobres, por los enfermos, por lo jóvenes, por los niños, por los más necesitados. En general a nadie le interesa el prójimo. El Papa Francisco nos llama durante este año a la misericordia, tiempo que está casi al final. Como personas siempre pedimos misericordia para nosotros pero cuando se llega el momento de ser misericordiosos con el prójimo no tenemos conciencia de esto. El Papa Francisco nos llama a tener una misericordia en la fe. Nuestra fe es un llamado a vivir lo Fundamental Cristiano en nuestros ambientes. Si nos recordamos que en el MCC a visto lo Fundamental Cristiano en algún momento como el Triple amor de Mateo, que es en otras palabras: Amor a Dios, amor al prójimo como a ti mismo. He aquí que encontramos amor al prójimo en la vivencia de lo Fundamental Cristiano. Tratare siempre que en mis planes apostólicos compartidos en mi Reunión de Grupo tanto en casa como dentro de la Ultreya este presente mi proyección al prójimo en mis ambientes.
De Colores amigos
Les deseo una buena semana.
Archivo del Autor: Carlos Muñoz
IDEAS FUNDAMENTALES – “Expresión oficial del MCC”
ASUNTO: BOLETÍN MENSUAL DEL OMCC, ABRIL 2016.
IDEAS FUNDAMENTALES – “Expresión oficial del MCC”
Hemos recibido esta reflexión del Presidente del comité Ejecutivo del OMCC a cerca de las Ideas Fundamentales, presentada recientemente en la reunión del GECC en Freising-Munich-Alemania. Tratándose de una opinión de nuestro hermano en Cristo, Francisco Salvador, Presidente del OMCC, me permito hacer algunos comentarios, con el ánimo de aclarar ciertos conceptos que me parecen importantes en esta hora de los Cursillos, especialmente cuando se aproxima 2017, año en que celebraremos el centenario natal de Eduardo Bonnín, nuestro fundador, y los 73 años del Movimiento, simultáneamente con el Centenario de las apariciones de la Virgen de Fátima en Portugal.
Honestamente es la primera vez que leo que el propósito de IFMCC I fuera “un intento para actualizar el Movimiento a la luz de las resoluciones del Concilio Vaticano II”, tampoco que el libro “intentara conciliar dos corrientes principales que desde mucho tiempo convivieron dentro del MCC”, sobre si se trataba de “un MCC para el mundo (incluyendo la Iglesia) o un movimiento para la Iglesia (que pertenece al mundo).
Me remito a la presentación del libro, escrita por el Coordinador del trabajo de redacción, el Secretariado Nacional de Venezuela: Continue reading “IDEAS FUNDAMENTALES – “Expresión oficial del MCC”” »
PALABRAS DEL PAPA FRANCISCO 10 ABRIL 2016
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
El Evangelio de hoy narra la tercera aparición de Jesús resucitado a los discípulos, en la orilla del lago de Galilea, con la descripción de la pesca milagrosa (Cfr. Jn 21,1-19). La narración se coloca en el marco de la vida cotidiana de los discípulos, que habían regresado a sus tierras y a sus labores de pecadores, después de los desconcertantes días de la pasión, muerte y resurrección del Señor. Era difícil para ellos comprender lo que había sucedido. Pero, mientras todo parecía haber terminado, es una vez más Jesús que va a “buscar” nuevamente a sus discípulos. Es Él que va a buscarlos. Esta vez los encuentra en el lago, donde ellos habían transcurrido la noche en las barcas sin pescar nada. Las redes vacías aparecen, en cierto sentido, como el balance de su experiencia con Jesús: lo habían conocido, habían dejado todo para seguirlo, llenos de esperanza… ¿Y ahora? Si, lo habían visto resucitado, pero después pensaban: “Se ha ido, y nos ha dejado… Ha sido como un sueño esto”. Continue reading “PALABRAS DEL PAPA FRANCISCO 10 ABRIL 2016” »
C O N V I C C I Ó N
Pista de Despegue
- Todos son llamados a tareas que reclaman convicción y todo el mundo lo que hace es empujar, coaccionar, para lograr la decisión.
- Unos no creen en el Evangelio y otros no creen que sea eficaz, ¿Quién defrauda más a Dios?.
- La capacidad de asombro, unida a la capacidad de convicción y a la capacidad de decisión, realmente utilizadas expresan y patentizan la dimensión de la persona.
- Cuando la convicción humana esté centrada, unificada, entrelazada por lo más esencial: «Dios me ama a mí de manera personal, singular y única».
- La convicción auténtica es para la persona un valor que no se pasa, no le pesa ni le pisa.
- Entre los que creen saber y los que saben creer, son éstos últimos quienes avanzan hacia la plenitud rotunda y cabal de su ser persona.
- El hombre anhela lo fundamental, no para diluirse en comportamientos periféricos, sino para sostener e impulsar las metas del vivir diario desde una firme convicción enraizada en lo real y verdadero.
- La convicción es la espina dorsal de los conocimientos que se poseen, articulados y en punta para afincarse en la realidad y realizarse en ella como persona.
- La ignorancia es una clamorosa invitación a ser luz.
- Verdadero es lo que hace tus motivos más profundos, más clarividentes y más vivos.
Ponencia Nº 5
¿Quiénes sois y de dónde venís? Así empezaba el Papa Pablo VI en la primera Ultreya Mundial en Roma. Así empezaba la alocución que dirigía a los cursillistas de cristiandad que venían de las distintas partes del mundo.
¿Quiénes sois y de dónde venís? Cursillos de Cristiandad: palabra que sonaba por la experiencia, decía él, que recorre con carta de ciudadanía los caminos de la iglesia y del mundo.
Era un hito suspirar porque los Cursillos de Cristiandad que, no con este nombre sino con otro nombre anterior, nacieron en Mallorca tuvieron realmente unos inicios en los que nos tocó a los mallorquines llevar el peso, diríamos de la púrpura, por haber encontrado este método y luego el movimiento de los Cursillos. No se lo imaginaba el Consejo Nacional de los Jóvenes de Acción Católica de Madrid que preparaba una gran campaña en todas las diócesis de España, no se imaginaba lo que iba ha suceder en esta isla perdida en medio del Mediterráneo y que en aquellos Cursillos, mientras que en todas las diócesis se daban otros para llevar a Santiago de Compostela cien mil jóvenes en Gracia de Dios, la Gracia era el tema. La Encíclica de Pío XII sobre el Cuerpo Místico había puesto sobre el tapete el tema, y eran una serie de libros que estaban en nuestras manos, desde el más sencillo «Vive tu vida» hasta otros «La Gracia y la Gloria», el tema era la Gracia, pero no se lo imaginaban porque terminada la peregrinación en 1948 un silencio se produjo en todas las diócesis que ya habían llegado a Santiago y se retiraron a sus cuarteles de invierno. Continue reading “C O N V I C C I Ó N” »
Año de la Misericordia 2015 – 2016
Invitación de la Diócesis de Montreal
El Papa Francisco anuncia un Jubileo extraordinario de la Misericordia; un Año Santo del 8 de diciembre 2015 al 20 de noviembre 2016.
¿Qué significa un Jubileo? ¿Qué significa un Año de Santidad?
Un jubileo marca el aniversario de un evento jubiloso, religioso o profano. En la tradición católica, el jubileo es también llamado Año santo. El más reciente jubileo es el del Año 2000.
El Año santo es una año de solidaridad, de esperanza, de justicia y de compromiso al servicio de Dios y de los hermanos y hermanas. Es también un año de perdón, indulgencia y también de reconciliación, de conversión y de penitencia sacramental.
¿Qué es la misericordia?
La palabra latina misericordia significa literalmente: tener su corazón (cor) hacia los pobres (miseria); tener un corazón que palpita por toda forma de pobreza.
La misericordia no es un signo de debilidad, afirma el papa en su bula Misericordiae Vultos. Muy al contrario el se apoya en la Suma teológica de Santo Tomás de Aquino, según la cual « Es propio de Dios usar misericordia y especialmente en esto se manifiesta su omnipotencia ».
La misericordia se manifiesta a travez de las obras de misericordia: hospedar a los extranjeros, los peregrinos y la gente con necesidad, visitar a los enfermos, anunciar la Buena Nueva a los prisioneros y a los cautivos, enterrar a los muertos…
La Puerta de la Misericordia
La Puerta de la Misericordia es una Puerta especial que el Santo Padre Francisco a pedido de abrir en cada Diócesis con la ocasión de este Año Santo extraordinario, permitiendo a los fieles en todo el mundo de vivir plenamente la Misericordia del Padre.
Todo el año hasta el 20 de noviembre 2016, los católicos estarán invitados a pasar las Puertas de la Misericordia, en un caminar de penitencia y de acercamiento a Cristo. A los ojos del papa, el año santo debe de servir de camino de « conversión espiritual ».
A parte de esta invitación de la Diócesis de Montreal
También comparto con ustedes el enlace a la Bula Misericordiae Vultos del Papa Francisco.